• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maltesa Roberta Metsola fue elegida presidenta del Parlamento Europeo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberta Metsola Parlamento Europeo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2022

La eurodiputada Roberta Metsola ocupará el cargo en el Parlamento Europeo tras la muerte en funciones de David Sassoli 


Este martes 18 de enero fue elegida la eurodiputada de Malta Roberta Metsola como presidenta del Parlamento Europeo para la segunda parte de la legislatura, prevista a culminar a inicios de 2024, con un respaldo de 458 votos; superando por más el número necesario mínimo de 309 apoyos.

Metsola, quien estuvo ocupando la primera vicepresidencia del Parlamento Europeo y de forma interina la presidencia del organismo tras la muerte de David Sassoli, se convierte en la tercera  mujer en dirigir la Eurocámara , tras Simone Veil (1979-1982) y Nicole Fontaine (1999-2002), así como la presidenta más joven elegida por esa instancia.

Durante su primer discurso ante los 616 legisladores, Roberta Metsola dijo que honrará el trabajo de Sassoli al defender tanto a Europa como a los valores que la definen como la democracia, la solidaridad, justicia, dignidad, respeto al estado de Derecho, entre otros, así como manifestó que se esforzará por hacer prevalecer la justicia y el respeto por las leyes.

*Lea también: Parlamento Europeo crea agencia para reforzar política de asilo

Manifestó en su discurso la necesidad de «combatir la narrativa anti Unión Europea»  y hacerle frente a las noticias falsas que buscan alentar «soluciones fáciles» como lo es, según su opinión, el nacionalismo, el autoritarismo, el proteccionismo y el aislacionismo, al tiempo que subrayó que en los próximos años muchos mirarán a Europa «en busca de liderazgo y protección».

La recién elegida presidenta del Parlamento Europeo aseguró que el proyecto europeo debe equivaler a que “nos defendamos los unos a los otros, unidos, y defendamos los principios de nuestras madres y padres fundadores que nos llevaron de las cenizas de la guerra y el Holocausto a la paz y la prosperidad».

De acuerdo a medios europeos, Metsola ha tenido que superar algunas críticas por parte de los sectores más feministas de la izquierda porque le reprochan sus posturas respecto al aborto.

El presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015, Juan Guaidó, usó sus redes sociales para felicitar la designación de la eurodiputada maltesa como presidenta del Parlamento Europeo.

Desde #Venezuela extiendo mis más sinceras felicitaciones a @RobertaMetsola la nueva y primera mujer presidenta en 20 años del @Europarl_EN con quien compartimos los valores democráticos y de libertad que unen a Venezuela y #Europa.

Mis mejores deseos de éxito.

— Juan Guaidó (@jguaido) January 18, 2022

Con información de ABC / Swiss Info / Noticias Parlamento Europeo

Post Views: 1.096
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David SassoliParlamento EuropeoRoberta MetsolaUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Finlandia y Suecia formalizaron su solicitud de ingreso a la OTAN
      mayo 18, 2022
    • EsPaja | ¿Leopoldo López dictará conferencia el #15May bajo auspicio de UCAB y UE?
      mayo 12, 2022
    • Unión Europea respalda diálogos en México con acompañamiento externo
      mayo 9, 2022
    • Colombia presenta plan de salud para atender a 700.000 migrantes venezolanos
      mayo 5, 2022
    • ONU instó a Rusia a colaborar con investigación de crímenes de guerra en Ucrania
      abril 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Ucrania aspira a ser candidata para ingresar a la UE en junio de 2022
abril 9, 2022
ONU suspende a Rusia del Consejo de DDHH mientras que la UE pide más sanciones
abril 7, 2022
Ucrania señala mayor actividad en el Donbás y Putin dice que gas debe pagarse en rublos
marzo 31, 2022
UE anuncia inversión en “proyectos de inclusión” para la sociedad civil en Venezuela
marzo 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda