• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Manifestantes en Colombia incendian Palacio de Justicia en Tuluá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Palacio-de-Justicia-en-Colombia Tuluá 25.05.2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 26, 2021

El alcalde de Tuluá y el ministro de Justicia de Colombia coinciden en afirmar que lo ocurrido en el Palacio de Justicia fue planificado


La situación en Colombia está lejos de calmarse a pesar de las incipientes negociaciones que lleva a cabo el Gobierno del presidente Iván Duque y el Comité del Paro Nacional, ya que en horas de la noche del martes 25 de mayo un grupo de presuntos delincuentes prendieron fuego al Palacio de Justicia en Tuluá, municipio del Valle del Cauca.

Medios colombianos reportan que las llamas no pudieron ser controlada ni el incendio sofocado debido a las protestas en las calles y el bloqueo de las vías de comunicación que impidieron a los bomberos llegar a tiempo. Sin embargo, pudieron acercarse para enfriar las paredes y evitar que las llamas se expandieran a las viviendas aledañas.

El alcalde de la población de Tuluá, Jairo Gómez, habló en BluRadio la mañana de este miércoles 26 de mayo donde hizo una especie de balance de lo ocurrido la noche anterior, diciendo que además del incendio, un joven identificado como Camilo Arango murió asesinado. Cree además que los ataques a la sede judicial de la ciudad no fue algo casual, sino más bien fue planificado.

*Lea también: Ministra de Comercio revela nuevo «consejo de calidad» para optimizar producción nacional

«No tuvimos la capacidad institucional, ni de la Policía ni del Ejército, para protegerla (a la ciudad) de esas personas. Eran personas que aparecían, pero de forma articulada atacaban puntos específicos», declaró el mandatario municipal.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, repudió vía Twitter lo ocurrido con el Palacio de Justicia en Tuluá, diciendo que con estas acciones -que tienen sumido al vecino país en una paralización- les está haciendo perder de todo a esa nación.

«Basta ya de destrucción y muerte, de querernos dividir mediante la violencia. Estamos perdiendo vidas, empleos, producción, bienes y economía», escribió en su cuenta de Twitter.

Quemar el Palacio de Justicia, donde se garantiza el Estado Social de Derecho y se dirimen controversias desde la institucionalidad, es un símbolo de incoherencia y una afrenta a la Constitución, a la institucionalidad, a la justicia, a la sociedad y a Colombia.

— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) May 26, 2021

Según informes y videos difundidos por la Policía, las llamas arrasaron con buena parte del tejado y el segundo piso de la institución, ubicada en el departamento del Valle del Cauca, 94 kilómetros al norte de Cali, la capital de ese territorio.

Al respecto, el ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz, calificó de «ataque terrorista» lo que ocurrió en el Palacio de Justicia de Tuluá y resaltó en Caracol Radio que ya había pasado una acción similar en el pasado.

«Eso es un ataque terrorista. Es muy extraño porque pasó en Popayán, ahora en Tuluá, es la demostración de que ellos le temen a la justicia. El narcotrafico ni la delincuencia se va a establecer en el estado colombiano», dijo.

Por su parte, el ministro de la Defensa, Diego Molano, aseveró este miércoles 26 de mayo a la W Radio que la Fuerza Pública respeta el derecho a la protesta pacífica y que los agentes de seguridad actúan apegados a las leyes, al tiempo que resaltó que ha habido una «clara voluntad» de negociar con los manifestantes.

*Lea también: UCAB inauguró primera aula abierta del país con tecnología de energía sustentable

“La responsabilidad no es de la Policía, la responsabilidad es de quienes generan la violencia y en este debate queremos discutir el talante que tiene el presidente Iván Duque y la responsabilidad de la Fuerza Pública de cumplir sus responsabilidades”, afirmó el ministro, que afrenta una moción de censura en el Congreso.

Sí advirtió que cuando se presentan actos de violencia en manifestaciones pacíficas, el deber los llama para neutralizar esas situaciones y evitar males mayores.

“Nosotros respetamos la protesta pacífica, pero con los violentos y criminales tenemos que actuar con toda contundencia. Frente a la destrucción es necesario actuar con apego a la Ley y para garantizar el orden y restablecimiento de la seguridad”, manifestó Molano.

Para este 26 de mayo, la agenda de protestas en Colombia se centran en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Riohacha.

Mientras tanto, el ex alto Comisionado para la Paz Miguel Ceballos, quien renunció recientemente a su puesto, anunció que está creando un movimiento llamado «Tú» con el que aspira recoger firmas y convertirse en candidato presidencial para las elecciones de 2022.

“Tú es la mejor opción para los colombianos porque es reconocer al otro. Tú es nuestra mejor oportunidad. Lo digo así porque no es solamente transformar y unir a Colombia, sino también reconocer al otro a partir de empezar a hacer política para el tú y no para el yo”, dijo según reseñó el portal El Espectador.

 

Post Views: 1.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáCaliColombiaIván Duqueprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda