Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, señaló: «Tenemos pensiones y salarios de hambre, estamos en situación de indigentes sociales»
Este jueves 13 de marzo, manifestantes exigieron a la administración de Nicolás Maduro el aumento de las pensiones que desde hace tres añoaestán congeladas y su devaluación hace que no pasen de $2 mensuales. Cerca de 40 personas protestaron frente a la Defensoría del Pueblo.
«Nos aplican la pena de muerte porque con los salarios que ganamos no nos alcanza para comer», señaló a la AFP Ana Mercedes Lares, jubilada de un hospital público de 71 años.
Expresó que si fuese por la ayuda de sus hijos y nietos que la ayudan, «hubiera muerto».
Por su parte, Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, señaló: «Tenemos pensiones y salarios de hambre, estamos en situación de indigentes sociales».
En 2022, 130 bolívares que reciben los pensionados del Seguro Social equivalían a 30 dólares, fue cuando Maduro decretó el último aumento del salario mínimo. A la fecha, los pensionados recibem 1,96 dólares.
En los últimos años, la administración de Maduro ha pagado bonificaciones a los empleados públicos activam que llevan el ingreso mínimo mensual a 130 dólares, pero sin impacto en los beneficios sociales, recordó EFE. No obstante, los pensionados perciben estas bonificaciones.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.