• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caraqueños exigieron que se les garantice el acceso al agua potable 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 22, 2019

La secretaria de organización del sindicato de Inparques, Marlene Sifontes, considera que Venezuela padece la falta de agua y de luz «porque en 20 años se desmontaron los mecanismos de protección al ambiente y eliminaron el Ministerio del Ambiente»


Decenas de caraqueños salieron a protestar por la escasez de agua el Día Mundial de la Tierra, así como contra el arco minero del Orinoco. Con botellones vacíos, pancartas, consignas y garrafones llenos de agua sucia, los manifestantes exigieron que se les garantice el derecho al agua potable.

#22Abr José Gregorio Bastidas, uno de los manifestantes, aseguró que el agua que consume la gente está en malas condiciones porque llega turbia a los hogares venezolanos. pic.twitter.com/n4Xoq3R5aM

— TalCual (@DiarioTalCual) 22 de abril de 2019

«El servicio del agua es una prioridad, los vecinos pedimos suministro ya» fue una de las consignas con las que Alberto Becerra pidió al Gobierno que le garanticen el servicio. «Vivo en Lomas de la Trinidad y hoy cumplimos 462 días de que no nos ha llegado el agua», se quejó el manifestante de avanzada edad.

Becerra contó que en estos 15 meses ha estado cargando agua en tobos desde el llenadero de La Tahona y la potabiliza con pastillas que compra en la farmacia. Alberto Becerra aseguró que a diario carga agua porque «las cisternas cuestan entre 100 y 150 dólares y son incomprables».

De acuerdo con una encuesta de servicios públicos de la Asociación civil Esda (Entorno, Sociedad, Desarrollo y Ambiente), 80% de los venezolanos no cuenta con un servicio continuo de agua corriente, a pesar de que 92% asegura que tiene acceso a tuberías.

En la protesta, la secretaria de organización del sindicato de Inparques, Marlene Sifontes, dijo que salir a la calle es una forma de mostrar «resistencia por lo que está pasando con el agua y la contaminación de las principales cuencas al sur de Venezuela, que infectan nuestras aguas porque no hay ninguna minería ecológica».

A juicio de Sifontes, Venezuela padece la falta de agua y de luz «porque en 20 años se desmontaron los mecanismos de protección al ambiente y eliminaron el Ministerio del Ambiente».

«Deben abastecer el agua para beber. El Gobierno ensucia los ríos y saca el oro solo para él», también gritaron en la avenida principal de Las Mercedes quienes se ven privados del acceso adecuado al agua. «Cada vez que se va el agua es un desespero, una angustia. Vivo en Altamira sur y me ponen el agua media hora diaria; es imposible vivir así. La otra vez estuve siete días sin agua», se lamentó Verónica Carrasco.

Por su parte, Claudia Rodríguez, integrante de Las Piloneras, grupo de personas que realiza protestas a través del canto, aseguró que el reclamo por la falta de agua está presente en las calles desde hace mucho tiempo «porque es un sistema que está agotado por estar sustentado solamente en la extracción de recursos y en la utilización indiscriminada de estos».

Rodríguez dijo que no quieren que la extracción de los recursos sea nocivo contra la naturaleza. «El agua del chorro tiene que ver con la explotación de los recursos y con el cuidado que le tenemos o no a la Tierra».

Los manifestantes reclamaron el acceso al agua potable para todos. Aseguran que en hospitales, casas y escuelas el agua llega contaminada. «Si no tenemos acceso, estamos ante una emergencia humanitaria», sentenció Sifontes.

Post Views: 4.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaArco mineroCaracasProtesta


  • Noticias relacionadas

    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
      noviembre 22, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
      noviembre 15, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
octubre 15, 2025
Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
octubre 7, 2025
Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
septiembre 26, 2025
FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda