• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mantener la Hoja de Ruta, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | abril 17, 2019

En los últimos días han aparecido algunos dirigentes opositores planteando la conveniencia de modificar el orden de la Hoja de Ruta decidida por la Asamblea Nacional para lograr el cambio político: proponen colocar en primer lugar la lucha por conquistar la realización de elecciones presidenciales apegadas a la legalidad constitucional y relegar a un segundo plano lo referente al cese a la usurpación.

Considero justo y conveniente que las estrategias y las tácticas sean revisadas periódicamente a la luz de su eficacia en relación con el objetivo planteado, que las mismas no deben asumirse de manera dogmática y menos en una situación tan compleja e inédita como la venezolana.

Quienes plantean el cambio en la prelación dispuesta por la AN parten de la evaluación de que lo del cese a la usurpación se ha convertido en un obstáculo al cambio.

Difiero de tal criterio porque considero que las fuerzas democráticas han avanzado de manera significativa desde enero a ésta fecha hasta el punto de revertir la situación política con la que cerró el año 2018.

Enero amaneció con un régimen a la ofensiva, fortalecido por la convicción dominante de que había logrado imponer su proyecto de dominación y de que no había nada que hacer, que teníamos chavismo gobernante para rato. Sensaciones y realidades incongruentes en un país con una crisis de la magnitud que experimentamos y con una sociedad mayoritariamente partidaria del cambio.

La situación antes descrita mutó drásticamente a consecuencia de la reconstrucción de la unidad democrática vía AN, de la decisión de desconocer a Maduro como presidente por usurpador, de poner en marcha la Operación Guaidó Presidente (e) de la República y de poner en marcha la mencionada Hoja de Ruta.

Está vasta maniobra política concertada con actores nacionales e internacionales de primer orden ha devenido en una poderosa operación de pinzas que ha colocado al régimen chavista a la defensiva y creado serias dudas sobre su capacidad y posibilidad de concretar sus objetivos continuistas.

Lo anteriormente glosado demuestra que la estrategia y la táctica asumida por las fuerzas democráticas fueron y siguen siendo correctas. Es verdad que el objetivo central no se ha logrado todavía, pero también lo es que pareciera estar más cerca. Y en esa Hoja de Ruta lo del “Cese a la usurpación” es un elemento legitimador y movilizador clave. Entonces, en aras de qué supuesta ganancia subordinarlo.

Por otro lado hay que preguntarse si el chavismo está dispuesto a negociar seriamente la realización de unas elecciones presidenciales con todas las garantías del caso (lo cual sería la admisión de que la presidencia Maduro es ilegal e ilegítima) cómo lo solicitan la Unión Europea y algunos de sus  amigos residuales: el Gobierno uruguayo y el dominicano por ejemplo. No hay ningún gesto, indicación o iniciativa del régimen en tal dirección; lo que presenciamos todos los días es una terquedad y obstinación suicida en refugiarse en la FAN, la amenaza y la intimidación.

Por tanto luce de una ingenuidad y un voluntarismo desmedido insistir en una fórmula, que a la luz de las circunstancias actuales es inviable porque el régimen se niega a facilitarla.

Las fuerzas democráticas deben continuar con su política de resistencia pacífica y presión contra la dictadura, la cual no hace más que perder terreno y retroceder. Se encuentra desbordada y sin respuesta a la crisis en progreso y ha tenido que reconocer la pertinencia y necesidad de la ayuda humanitaria. Incluso ya se habla de que emergen diferencias serias  en la cúpula oficialista sobre qué hacer. Y se percibe mar de fondo en el mundo castrense.

Lo relevante, a estas alturas, es que la tendencia al cambio es cada vez más fuerte y con posibilidades de hacerse irreversible, solo el terrorismo de Estado puede detenerla. El cómo, el cuándo, modalidades y protagonistas están por verse.

Caracas, 16 de abril de 2019

Post Views: 1.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares contra narcotráfico no cesarán
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • Edmundo González pide a los venezolanos prepararse para un "tiempo de transición"
    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento de presa política Carla da Silva
    • Tribunal pone un freno a Trump: prohíbe usar Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

También te puede interesar

Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
septiembre 2, 2025
La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
septiembre 1, 2025
De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares...
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González pide a los venezolanos prepararse...
      septiembre 3, 2025
    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento...
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda