• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rosales debe su victoria al recuerdo de los zulianos sobre sus gestiones pasadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 25, 2021

La noche del 20 de noviembre, un día antes de las votaciones, Omar Prieto, el entonces gobernador de la región zuliana, ofreció gasolina  a personas que pegaran afiches de él en los vidrios traseros de sus carros y otros pagos para aquellos que movilizaran electores chavistas a los centros electorales al día siguiente


La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó tres de las 23 gobernaciones de Venezuela. La del Zulia fue una de ellas y, según Manuel Rosales, su recién electo y juramentado gobernador, pudieron haber sido más de 10 si la oposición hubiese logrado ir con candidaturas unitarias a las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre.

Eso no podría saberse puesto que en la política las cosas no funcionan como fórmulas matemáticas, no son exactas. Sin embargo, lo que sí lo ayudó a él a obtener la victoria dentro del proceso fue, no el voto castigo contra Omar Prieto, ahora exgobernador del pueblo marabino, sino el recuerdo que tenían los zulianos de sus gestiones de gobierno: Dos períodos como alcalde de Maracaibo y otros dos, de forma consecutiva, como gobernador de la entidad.

Esa es la conclusión de la periodista Sheyla Urdaneta, coordinadora de El Pitazo, quien participó en el CocuyoClaroyRaspao de este 25 de noviembre.

«Zulia es un estado de gente mayor. La mayoría de los jóvenes forma parte de esa migración que estamos viviendo casi a diario en Venezuela. Esta gente recuerda cómo fue manuel rosales como gobernante. Recuerdan que él otorgó becas para jóvenes que no podían ir a universidades privadas porque no podían pagarlas.Recuerdan que había un estado que se veía lindo y próspero, que las personas de comunidades con menos recursos pudieron ver que sus hijos se graduaron, y bueno, decidieron que podían ayudar a rescatar ese estado votando por Rosales», comentó.

Así Rosales desplazó a Prieto, candidato al cargo por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con 5983.493 votos a su favor, casi 30 puntos por encima que el chavismo, que obtuvo 409.264.

El gobernante opositor fue juramentado y recibió un certificado que da validez a sus funciones. Sin embargo, a sabiendas de las prácticas del oficialismo y con los protectorados como precedente, resulta difícil pensar que se le vaya a dejar gobernar el Zulia con todas las competencias que le atribuye la ley. Las altas expectativas que tienen los zulianos para su administración, dado el contexto en el que se desenvolverá, representan un alto riesgo para él y su equipo, señaló Xabier Coscojuela, director de TalCual y conductor del CocuyoClaroyRaspao junto a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo. 

» Este estado tiene una cantidad de problemas que no se resolverán solo si hay un cambio político. Prieto dijo que no están planteado los protectorados, pero también dio ‘bueno, vamos a ver qué va a pasar cuando no haya agua, cuando no haya luz’. La gente tiene que ver la lectura detrás de eso», comentó Sheyla, al tiempo en que recordó que Rosales señaló que trabajaría con quien resultara más beneficioso, haciendo referencia a Nicolás Maduro y al diputado Juan Guaidó.

Para Urdaneta, era preocupante ver el exceso de confianza que tenía la MUD en la región zuliana antes de las elecciones del 21 de noviembre. «Se sentían ganadores», porque la desidia en que está el estado, azotado por la falta de gasolina, racionamientos eléctricos y demás problemas, desfavorecían al representante del chavismo en la zona.

Dijo que comenzó a ver cómo Prieto perdía el apoyo cuando funcionarios policiales decían, bajo anonimato, que no querían votar. Lo mismo decían en varias comunidades que recorrieron reporteros de El Pitazo en semanas previas a las votaciones. » No voy a votar por Rosales, pero tampoco voy mover un dedo para movilizar votos para Omar Prieto».

La noche del 20 de noviembre, un día antes de que abrieran las urnas, el entonces gobernador ofreció gasolina  a personas que pegaran en los vidrios traseros de sus carros afiches de él y otros pagos para aquellos que movilizaran electores chavistas a los centros electorales al día siguiente. Al menos 100 carros había en una de las estaciones de servicio que visitó la periodista en el Zulia.

«El PSUV hizo campaña adelantada. Omar Prieto usaba su programa Omar a las 7 y ponía actividades de campaña que hacía en diferentes municipios del estado. Usaba ese espacio, que era supuestamente para dar un balance de su gobierno, para mostrar caminatas que hacía en machiques de Perijá, en la Costa Oriental del Lago, etc», sentenció Sheyla Urdaneta.

Para conocer más detalles acerca de la jornada electoral en el Zulia haga click en este enlace. 

Post Views: 2.046
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoElecciones RegionalesGobernación del ZuliaManuel Rosales


  • Noticias relacionadas

    • Rosales: Gestión de Omar Prieto es «inauditable» y hubo un “abandono insólito” del Zulia
      febrero 2, 2023
    • LVBP comienza a mejorar tras siete años de declive
      enero 26, 2023
    • Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?
      enero 20, 2023
    • ¿Cómo está Brasil después del asalto a los poderes?
      enero 13, 2023
    • Gestión de Rosales enumera logros a un año de recibir un despacho «donde no había nada»
      diciembre 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo de magnitud 7,8
    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.

También te puede interesar

Rosales pronostica crecimiento productivo en Zulia tras reactivación de Chevron
diciembre 2, 2022
Rosales asevera que más de 300 barrios han sido beneficiados a casi un año de gestión
noviembre 21, 2022
En su visita al Zulia, Maduro aprovechó para reunirse con Manuel Rosales
noviembre 17, 2022
Cómo superar los retos del periodismo independiente, según Carmen Aristegui
noviembre 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo...
      febrero 6, 2023
    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda