Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia

Según el gobernador Manuel Rosales, desde el oficialismo y «grupos radicales» se ha querido «desaparecer» el voto. Ante las críticas por la victoria del 28 de julio, dijo que una «transformación democrática no ocurre de la noche a la mañana y que requiere de procesos claros de negociación y democratización que en Venezuela deben concretarse»
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, defendió este jueves la participación en las elecciones del 25 de mayo por parte de varios partidos de la Plataforma Unitaria, entre ellos su partido Un Nuevo Tiempo.
«La abstención, la violencia no la comparto y no voy a tomar esos caminos», aseguró Rosales en una rueda de prensa con medios regionales, donde ratificó su candidatura a la reelección.
Dijo que el voto «es el mecanismo que tarde o temprano logrará cambios en Venezuela», pero desde el oficialismo y «grupos radicales» se ha querido «desaparecer».
También criticó el uso de sanciones económicas que, dijo, junto a la abstención o violencia «jamás han sido eficaces como métodos de lucha o para provocar cambios políticos. Al contrario, representan el más repudiable castigo» para la sociedad.
«Algunos desestiman la importancia de preservar el camino electoral, argumentando que participar en elecciones sin despejar el reclamo del 28 de julio sería aceptar un parapeto. Este enfoque pasa por alto que una transformación democrática no ocurre de la noche a la mañana y que requiere de procesos claros de negociación y democratización que en Venezuela deben concretarse», afirmó.
Rosales, fundador y presidente de UNT, se separó de la línea de la Plataforma Unitaria sobre la no participación en las elecciones del 25 de mayo. Dirigentes como Andrés Velásquez (La Causa R) han pedido que se aparte a estas organizaciones de la coalición opositora, bajo señalamientos de «hacerse los locos» con la victoria del 28 de julio.
*Lea también: Roberto Enríquez: Hay que discutir propuesta de expulsar a MPV y UNT de la Plataforma
El gobernador zuliano insistió en que «la lucha es complicada y difícil en toda Venezuela, pero no podemos hacernos a un lado (…) El voto es el único derecho que tenemos, de expresarnos, de opinar y reclamar y no podemos echarlo a un lado».
Sobre los diálogos con Nicolás Maduro y el Ejecutivo, señaló que su «negociación permanente» se refiere a problemas que enfrentan en el estado Zulia. «En la política lo que signifique una solución para Venezuela, y dentro de eso, si alguien lucha por el debido proceso, los derechos humanos, respeto al que está preso, es Manuel Rosales porque lo vivimos, fuimos víctima de eso».
Dijo que no se ha «vendido, ni le quitado nada a nadie, ni he traicionado a nadie. Alacrán es quien no quiere que otra persona piense distinto a él. A mí no me va a obligar nadie a pensar como piensa él, ¿por qué me van a a obligar a hacer lo que no quiero o tomar un camino que no comparto?».
Por otra parte, Rosales criticó la poca información sobre la reforma constitucional que adelanta el Ejecutivo. «Un estado comunal sería terrible para el país. ¿Qué hacemos? ¿No participamos? ¿No votamos? ¿No hacemos nada? Que este país con todas las desgracias sociales y económicas vaya hacia una nueva Cuba, esa es la verdad».
Indicó que se mantendrá «movilizando el voto» en barrios y sectores populares. «Los venezolanos tenemos cuatro caminos: irnos del país, que no es lo mejor; tomar los caminos de la violencia, que siempre hemos rechazado; no hacer nada, esperar que se convierta en el Estado comunal o se convierta en otra Cuba con petróleo guardado bajo tierra; o seguir luchando».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.