• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mar de fondo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 3, 2009

Cuando el señor Chávez asumió la presidencia por primera vez, en 1999, el Estado central contaba con 900.000 trabajadores a su servicio, entre empleados y obreros. Hoy la cifra monta, según el Instituto Nacional de Estadística, a 2.3 millones de personas. Se incluyen en esta cantidad, por cierto, varios miles de beneficiarios de las misiones, que en la práctica, no pueden ser considerados realmente como servidores del Estado…pero cobran.

El tradicional capitalismo de estado venezolano (petróleo, petroquímica, aluminio, electricidad), reforzado por las recientes estatizaciones y reestatizaciones (Sidor, briqueteras, CANTV, Electricidad de Caracas, cementeras, Costa Oriental del Lago, Banco de Venezuela), así como por la participación mayoritaria de Pdvsa en las empresas petroleras de la Faja, le ha presentado al gran patrono estatal un problema que lo tiene enredado: la contratación colectiva con los sindicatos de tales compañías. Si bien la tasa de sindicalización en Venezuela nunca fue particularmente elevada, en las empresas públicas si lo fue -y lo es. Por otra parte, en ellas, los trabajadores y los sindicatos, conociendo de su alto poder de negociación y contratación, han sabido alcanzar, desde siempre, reivindicaciones laborales de alto calibre.

El manirroto petroestado venezolano fue siempre, hay que decirlo, bastante desaprensivo, e incluso irresponsable, a la hora de discutir y firmar los contratos colectivos. Puesto que la mayor parte de esas empresas son deficitarias, su existencia ha dependido, toda la vida, de las transferencias que el fisco nacional hace a ellas, para enjugar los déficits…y garantizar las condiciones laborales.

En un país rentista, donde todos sus sectores luchan por captar la mayor parte posible de la renta petrolera, no se puede culpar a los trabajadores de haber cultivado también, como los empresarios y la burocracia estatal, una cultura y una mentalidad rentista.

El gobierno del señor Chávez ha llevado el rentismo y su cultura a extremos delirantes y los trabajadores del Estado y de las empresas públicas no muestran ninguna disposición ­menos aún en tiempos de crisis­ a echar sobre sus lomos la carga de las dificultades económicas, cediendo parte de lo que han conquistado. Por su lado, eso es lo que pretende el gobierno y de allí que vivamos en estos tiempos el extraño espectáculo de un gobiernopatrono, que se dice socialista, tratando, por todos los medios, de anular la contratación colectiva como mecanismo de relación con sus trabajadores. Lo que viene haciendo con los petroleros es ya grotesco. Con toda clase de trucos, ha logrado posponer las elecciones sindicales durante casi un año Mientras estas no se realicen no hay discusión de contrato colectivo. El mismo aplique se le hace a los trabajadores eléctricos.

Los empleados públicos, más fáciles de chantajear, esperan desde hace casi cinco años la discusión de sus contratos. Por eso, y con toda razón, está tan encabritado el frente sindical y laboral.

Post Views: 3.749
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialEstadoPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
noviembre 4, 2025
Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
noviembre 1, 2025
El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda