• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maracaibo: campo de concentración, por Ángel Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | abril 11, 2019

La crisis venezolana ya es hoy un genocidio en curso y sus habitantes sienten que fueron extrañados de su misma patria sin necesidad de salir de ella. Es de tal magnitud ésta tragedia histórica que hay entidades como el Zulia y su capital: Maracaibo, que hoy viven en una oscuridad perpetua. El régimen sacó al Zulia de la interconexión con el Guri porque somos una tierra muy calurosa, y además, sacrificable, junto a otros estados como Falcón, Mérida, Táchira Anzoátegui y otros más para garantizar que la capital Caracas tenga la poca electricidad que aún queda las veinticuatro horas del día.

El que llegue a pensar que Caracas es Venezuela y el resto “monte y culebra” hoy ya no se le puede objetar. El régimen se atrincheró en la capital y teme a las oleadas de los barrios y sus saqueadores: los mismos que inmortalizó en la “gesta” del 27 de febrero del año 1989. Las protestas en el resto de los estados del interior en Venezuela, que son muchas y endémicas, han sido invisibilizadas por el monopolio comunicacional y la propaganda al mejor estilo de Orwell en su distopía:“1984”.

¿A qué se debe el ensañamiento con los zulianos? ¿Por qué se nos raciona sin orden ni concierto desde hace ya más de diez años la electricidad? ¿Por qué hoy tenemos que padecer sólo cuatro o seis horas de electricidad al día y el resto de las horas nos la quitan? ¿Por qué se nos pide un sacrificio inhumano a los ciudadanos sí quienes dañaron irreparablemente el sistema eléctrico nacional son nuestros mismos torturadores? El nuevo ministro de la Energía Eléctrica en su primer anuncio nos dice que: “el plan de racionamiento de Nicolás Maduro podría abarcar de 30, 60, 90 días a un año”, es decir, siempre. La improvisación e irresponsabilidad en todo su esplendor.

Maracaibo, no sólo fue un emporio comercial importante a mediados del siglo XIX a través de su puerto sino que fue la primera ciudad de Venezuela con contar con alumbrado público en el año 1888. Además, se convirtió en las primeras décadas del siglo XX en el epicentro de la riqueza petrolera a través de una pujante industria. El Puente sobre el Lago nos daba un lustre especial de modernidad junto a una identidad, la del marabino, cuyas señas se sustentaban en la exaltación de un gentilicio que denunció sin miramientos las prácticas depredadoras de un centralismo monopólico. Hoy, Maracaibo es sólo un recuerdo de una civilización ya perdida porque sólo hay escombros.

El castigo de la electricidad no viene sólo. Hay que agregar la falta del agua, estamos hablando de meses; las gigantescas colas de la gasolina; la omisión del aseo urbano; la desconexión con el mundo; el deterioro de la vialidad; el colapso del transporte público; el desplome de la actividad comercial; la eliminación del salario y por ende del valor del trabajo; el cierre de escuelas y universidades; la desaparición del ocio y el esparcimiento; el deterioro de la infraestructura hospitalaria y paremos de contar. La ciudad de Maracaibo sólo medio funciona desde el mercado negro y la readaptación de las rutinas ciudadanas llevadas a niveles de precariedad extrema y sobrevivencia.

El marabino hoy vive encerrado en un gran gueto y transcurre sus días como hojas rotas y muertas desde una desesperación flagelante ya que nunca imaginó llegar a ésta regresión pasmosa en el tiempo histórico. Y sospecha que el daño es irreversible y que se seguirá profundizando mientras la actual hegemonía en el poder se mantenga. Es por ello que la situación no sólo es inédita sino básicamente la historia de una infamia.

DR. Ángel Lombardi Boscán

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 2.852
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lomardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda