• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maradona en Sinaloa: preludio y fin, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maradona en Sinaloa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | diciembre 3, 2020

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Una excelente serie, cuya principal virtud es lo equilibrada en cómo está hecha, que desnuda al astro Maradona y lo presenta en el esplendor de toda su decadencia humana y profesional. Nunca ganó nada como entrenador porque les exigía responsabilidad a sus jugadores siendo él mismo un irresponsable. Además, por lo mostrado en el documental/serie, la principal técnica deportiva que utilizó como filosofía de competición fue: “Echarle huevos” a cada partido.

Un Maradona en fase terminal. Sin decoro, sin gloria, sin vergüenza. Haciendo lo que siempre hizo y le dio la gana hacer. El comportamiento de un deportista nada ejemplar. Una piltrafa humana atrapado en su propio endiosamiento. Una pena futbolística de niveles universales.

Y unos medios de comunicación, empresarios, políticos y farándula exprimiendo sin disimulos a la gallina de los huevos de oro que se hizo un mito viviente en Nápoles y México 1986. Y la feligresía maradoniana: los millones de fanáticos alrededor del mundo haciendo de Maradona un gran escape a vidas cotidianas construidas desde el vacío.

*Lea también: Teodoro Petkoff, por Elías Pino Iturrieta

La serie tiene la virtud de un inmediatismo in crescendo alrededor del equipo de fútbol los Dorados de Sinaloa, un equipo mediocre de segunda clase espueleado mediáticamente y por una gruesa chequera a intentar el ascenso a la primera división. Sinaloa es también la capital mundial de las drogas en México, que explica muy bien las razones del porqué Maradona vino hasta ahí: Maradona lo que hizo bien con el fútbol lo destruyó casi todo como adicto a las drogas.

El documental retrata el rasgo de la personalidad más evidente de Maradona: la del perdedor de cuna pobre que encontró un éxito inesperado de calibre mundial aunque no lo suficiente para perdonar. Y en la vida privada el desorden del hombre inmaduro que se comporta como un niño o adolescente que hace uso de la libertad como un libertino.

Esos tatuajes en su deformado cuerpo con miles de heridas de un deporte brutal como lo es el fútbol, algo nada recomendable para la juventud, en donde aparecen los inefables Fidel Castro y Che Guevara son sus banderas de guerra. Bajo la ilusa e infantil creencia de que estos contribuyeron a la rebeldía y liberación de los de abajo, cuando en la práctica se convirtieron en los peores opresores desde una violencia absurda.

Maradona es un mito compensatorio atractivo para la mayoría de las personas de una humanidad vejada y herida por un «sistema» que se sostiene desde una injusticia universal cada vez más grande. Y para los argentinos es la grandeza improvisada del artista espontáneo que con un balón en los pies vengó la afrenta inglesa en Las Malvinas en 1982 y “perdona” las negligencias de sus políticos y militares como clase dirigente de una nación sin destino.

Lo de ganar los mundiales con la pícara «mano de Dios» o con los pies del genio, si bien fue algo relevante, nunca estará por encima del Maradona victimizado y retador en un sentido autodestructivo y nada ejemplarizante como ciudadano. Esta serie nos muestra todo esto y hace de Maradona su principal actor y lo presenta sin maquillajes, algo que uno agradece.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia-

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda