• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maravillas del cinco, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | abril 3, 2023

Mail: [email protected]


Cuando el concepto de número se hizo lo suficientemente amplio, los diversos pueblos de la antigüedad tuvieron la necesidad de expresarse en un lenguaje simbólico. Puesto que el ser humano tiene cinco dedos tanto en cada mano, como en cada uno de los pies, estos guarismos se perfilaron como el fundamento preferido en cada uno de los diferentes sistemas de numeración. El sistema de base cinco se llama quinario.

Una investigación llevada a cabo sobre las culturas precolombinas determinó que cerca de un tercio utilizaba algún método de numeración decimal; menos de un tercero, algún sistema quinario; otros, empleaban un estilo binario; alrededor de un 10% mantenían una práctica vigesimal; el 1% un procedimiento ternario y el resto adoptaban técnicas no identificables con estas bases de numeración. Todo ello es una muestra de lo importante del cinco para las diversas culturas humanas.

El cinco era un símbolo estrechamente relacionado con los pitagóricos, en relación con diferentes atributos, elementos u objetos físicos, se asoció con la vida, el poder y la invulnerabilidad.

*Lea también: Referencias, por Gisela Ortega

Muchos autores creen que el pentagrama es uno de los numerosos elementos tomados de los pitagóricos, pero otros lo dudan. Se cree que el fin de la doctrina filosófica de Pitágoras está estrechamente relacionado con el descubrimiento geométrico. Con el tiempo fue tomando un valor místico propio, que en algunas concepciones representa la pureza, la perfección o la belleza, mientras que en otras es un símbolo asociado a lo demoniaco e imperfecto, al ser el antecesor del seis, valorado por ser un número perfecto.

Aunque los pitagóricos dieron mucha importancia a la música y realizaron amplios estudios de ella, el pentagrama musical nada tiene que ver con su filosofía. Fue creado en el año 1025 por el monje benedictino y músico italiano Guido de Arezzo (990-1033).

–El cinco es un número natural impar que sigue al cuatro y precede al seis.

–Cinco en número romano se escribe V.

–5 es el tercer número primo pitagórico, después del 3 y antes del 7, con ellos forma la única terna que son términos de una progresión aritmética de tres primos consecutivos con razón 2.

–Hay cinco postulados de Peano para la construcción del sistema de los números naturales.

–Es el 5º término de la sucesión de Fibonacci después del 3 y antes del 8, también es el único número de Fibonacci en que el cardinal y el ordinal se refieren al mismo número.

–Una ecuación algebraica de grado 5, con coeficientes enteros, necesariamente tiene por lo menos una raíz real.

–(a+b)5 o sea la quinta potencia de 5 tiene seis términos.

–5 es la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos son 3 y 4. Resultado conocido y usado por egipcios y babilonios.

–Hay exactamente 5 poliedros regulares, llamados sólidos platónicos.

–Son 5 Los Elementos –de las figuras geométricas-, del matemático y geómetra griego, Euclides, -330 a.C. – 275 a. C.-.

–El dodecaedro es el único de los cinco poliedros regulares cuyas caras son todos pentágonos regulares.

–5 número atómico del boro (b).

–El grupo 5 de la tabla periódica es denominado también como la familia del vanadio.

– 5, Objeto de Messier M5 es un cúmulo globular que se encentra en la constelación de Serpens.

–Una estrella pentagonal, también llamada pentagrama, pentáculo, pentalfa, pentángulo o estrella pitagórica, es un polígono estrellado de cinco puntas dibujadas con cinco trazos rectos. La importancia de esta figura es que si tomamos los cinco segmentos fáciles de encontrar en los gráficos, ordenada de mayor a menor, y calcular la relación entre la longitud de uno respecto al otro, se obtiene el número de oro. También se le denomina pentalfa porque su dibujo posee cinco letras. A –alpha en griego- y rectángulo por poseer 5 ángulos agudos.

–Penta, prefijo que significa cinco.

–Pentacordio, instrumento musical de cinco cuerdas.

–Pentadáctilo, que tiene cinco dedos.

–Pentaedro, solido de cinco caras.

–Pentágono, polígono de cinco ángulos, por lo tanto de cinco lados. También nombre con que se designa al Estado Mayor de los Estados Unidos, (El Pentágono), debido a la forma pentagonal del edificio donde se aloja.

–Pentagrama, sistema de cinco líneas horizontales, equidistantes y paralelas sobre y entre las cuales, se escriben las notas musicales.

–Pentámetro, verso de cinco pies.

–Pentápolis, federación de cinco ciudades.

–Pentarquía, gobierno formado por cinco personas.

–Pentasílabo, verso de cinco silabas.

–Pentatlón, competición olímpica que comprende 5 pruebas de atletismo: los 200 metros, 1.500 metros, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y salto de longitud.

–Pentavalente, que tiene valencia 5.

–Pentateuco, término con que se designa los cinco primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

–Pentatónico, de cinco tonos.

–En la cultura popular andina el 5 es un número especial, quizás sagrado. Pues desde el quinto día del fallecimiento de una persona después de la pichcada –rito del quinto día o despedida final-, el alma del difunto se retira de su casa.

–En el idioma aimara, el sistema de numeración es de base cinco o un modelo quinario.

–El siglo V a.C. o siglo V a.e.c. (siglo quinto, antes de la era común) empezó el 1º de enero a.C. y finalizó el 31 de diciembre del 401 a.C. En Occidente es llamado el «Siglo de Pericles».

–El año 5 a.C, fue un año bisiesto, comenzando en lunes o martes –las fuentes difieren- del calendario juliano proleptico. En aquella época, era conocido como el año del consulado de Augusto y Sila (o menos frecuentemente, año 749 Ab urbe condita).

–El siglo V d.C. –siglo quinto después de Cristo- o siglo V e.c. (siglo quinto de la era común) comenzó el 1º de enero del año 401 y termino el 31 de diciembre de 500. También es llamado el “Siglo de los Bárbaros”. Distintos autores consideran que los dos sucesos que marcaron este siglo fueron: «La caída de Roma» y la destrucción de la «Biblioteca de Alejandría», dando origen al oscurantismo europeo.

–Cinco de mayo: La batalla es una película mexicana de 2013, escrita por Rafa Lara, el filme está basado en los acontecimientos bélicos ocurridos el 5 de mayo de 1862 en Puebla, México. Protagonizada por Kuno Becker, Christian Vázquez, Liz Gallardo, Ginés García Millan y Mario Zaragoza.

–Cinco, grupo de los nombres dado al conjunto de compositores rusos del Siglo XIX formado por su fundador, Mili Alexélevich Balakirev; César Cui; Modest Petrovich Mussorsgk; Nicolai Rimski-Kórsakov y Alexandr Borodin.

–Según la numerología, el cinco, simboliza la libertad, la curiosidad y el cambio, el deseo de vivir aventuras y explorar nuevas posibilidades. Desde la biología, la astronomía, hasta la fe y la religión el cinco tiene un significado especial.

–En el hinduismo, el dios Shiva tiene cinco caras, que simbolizan muchos significados, como los cinco sentidos. Asimismo creen que hay cinco elementos en el universo: tierra, fuego, agua, aire y espacio.

–De la misma manera, existen los cinco pilares del Islam, que son sus creencias y prácticas fundamentales. En uno de esos pilares, es que deben rezar cinco veces al día.

–El cristianismo, menciona las Cinco Heridas Sagradas que Jesucristo sufrió durante la crucifixión.

–Cinco ocupa un lugar preponderante dentro de la tradición judía. La Torá está compuesta por cinco libros.

–En el Tarot, El papa, Arcano, número 5, representa lo divino y humano. La armonía entre los deseos del cuerpo y la mente, el hombre completo.

–Soñar con el número cinco indica buena amistad, relaciones productivas y poder de convicción. También significa movimiento, posibilidad, opciones o cambios

–Cinco, único numero respecto del cual la cantidad de letras coincide con el digito que se nombra. En ninguna otra cifra escrita en castellano se da esta misma coincidencia.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CincoGisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda