• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marca país, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marca país / Dalai Lama
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Aglaya Kinzbruner | @kinzbruner | julio 8, 2025

X: @kinzbruner


Cada país tiene una realidad y una imagen que la representa. Esta imagen que sirve para proyectar sus relaciones con otros países es construida hábilmente y se llama marca país. Es por medio de esta imagen que se fomenta el turismo, inversiones, se consigue financiamiento y otros bienes de gran valor. La mayoría de los países tienen a sus «cerebros» más fieles trabajando arduamente en ofrecer la imagen más seductora posible, todos quizás con la excepción de China.

Porque ¿qué imagen puede proyectar un país que le prohíbe a un hombre santo, el Dalai Lama, Tenzin Gyatso, reencarnar? ¿Suena absurdo, verdad? Resulta que este venerable anciano, ya en la puerta de su cumpleaños número 90, y muy consciente que esta vida terrenal no es para siempre, está buscando un niño para su futura reencarnación y ¿dónde?, lógicamente en la India, dónde vive actualmente o en cualquier país libre.

Pues el Partido Comunista Chino dijo que no ya que ellos quieren supervisar la reencarnación en el momento que se dé, cosa altamente improbable, todo el proceso en sí y, posiblemente en el Tibet que ahora está bajo control chino. Además, el niño tiene que ser un buen niño comunista que pueda ser controlado e indoctrinado, sin religión incluida. A China, a la China de ahora por supuesto, no le gustan las religiones y menos la budista que la tienen tan cerca.

Volviendo al Dalai Lama, él dijo que no, que iba a reencarnar, sí o sí. Sin embargo, los únicos que estarían al tanto del cómo y dónde serían sus más estrechos aliados, los miembros del Gaden Phodrang Trust, fundado por él mismo. Ya hubo un caso anterior en que se había escogido un niño, Gedhun Choekyi Nyima, de seis años de edad, reconocido por el Dalai Lama como la reencarnación del Panchen Lama. Poco después en el 1995, él y su familia desaparecieron. Las autoridades chinas dicen que está vivo y está bien. Sin embargo, budistas y organizaciones de derechos humanos todavía lo están buscando. El Panchen Lama es la segunda figura religiosa más importante después del Dalai Lama, dentro del budismo tibetano.

Un país que tiene una excelente marca país es Francia. El mismo presidente Macron ha trabajado para que esto siga siendo así. Sin embargo, lo absurdo se sigue colando en muchos eventos de la vida. Como la reciente discusión que sostuvo con el presidente Gustavo Petro en el marco de la Cuarta Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España. El discurso de Petro, muy encendido, abarcó desde la política antimigrante en Europa y Estados Unidos hasta la falta de vacunas en el peor momento del Covid porque, según él, las vacunas llegaron primero al Norte que al Sur. A lo que Macron se molestó y dijo que Petro debía respetar y no sobre simplificar. La gestualidad de Petro desvelaba una profunda irritación.

Esto nos recordó a Sigmund Freud y su interpretación de la Teta Buena y la Teta Mala, a comienzos del siglo pasado. Según él los bebés, se sienten muy satisfechos cuando se alimentan a través de la lactancia materna, apreciando grandemente el alimento o, lo contrario, lloran furiosos cuando no les llega, asunto que correspondería a la fantasía de la Teta Mala. En el coloquialismo norteamericano hay una expresión muy ilustrativa donde se dice que Fulano o Zutano fueron destetados con pepinillos agrios (weaned on a sour pickle).

Con respecto a la persona a la cual se le ocurrió proponer abolir el examen de entrada a las instituciones públicas de educación superior, quienquiera que sea, podemos afirmar que su destete debe haber sido un evento ¡totalmente traumático!

 

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.017
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerMarca paísOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
      octubre 13, 2025
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos

También te puede interesar

El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa
octubre 12, 2025
Geopolítica en tu bolsillo: cómo Brasil se desdolariza, por Juan Agulló y Rebeca Munguía
octubre 11, 2025
A las puertas de la libertad, por Alexander Cambero
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen...
      octubre 13, 2025
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión...
      octubre 13, 2025
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda