• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marcha del Día del Trabajador cumplió meta pese a «regalito» de motorizados chavistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcha del Día del Trabajador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 1, 2024

Los trabajadores se encuentran a la expectativa de un anuncio salarial por parte del chavismo este Día del Trabajador, pues los Bs 130 de sueldo mínimo no se ha modificado desde marzo de 2022, hace dos años, pero más allá del aspecto monetario, reivindican su derecho a la libertad sindical


Cientos de integrantes de distintos grupos sindicales se congregaron en Plaza Venezuela este miércoles 1° de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, con la intención de protestar frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir el respeto de sus derechos sindicales y salariales.

Con las expectativas centradas en un posible anuncio por parte del chavismo después de 25 meses con el salario mínimo anclado en Bs 130 mensuales, las principales centrales sindicales del país se sumaron a la convocatoria para insistir en la aprobación de una propuesta surgida tras dos años de discusiones en el Foro de Diálogo Social mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que se recomienda un ingreso mínimo en torno a $200 mensuales.

El presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonzo, recalcó el logro de la movilización sindical del Día del Trabajador al efectuarse en 21 estados y destacó la exigencia al Gobierno de que se apruebe el incremento salarial de $200 con incidencia en todos los tabuladores salariales.

«Desde el 29 de febrero, las conclusiones del Foro de Diálogo Social facilitado por la OIT están en el palacio de Miraflores. Allí se presentó una propuesta de $200 para el salario mínimo con incidencia en todos los tabuladores, que está debidamente fundamentada. En ningún caso tiene que ser inflacionaria porque el Gobierno tiene recursos extraordinarios vía petrolera, tributaria y minera», aseguró.

*Lea también: ¿Qué es el Foro de Diálogo Social y de qué manera tiene relación con tu salario?

Cada organización, sin embargo, tuvo espacio y vocería para hacer exigencias individuales y variopintas con motivo del Día del Trabajador, como la ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), que reclama la firma de una convención colectiva para el sector docente que ubique el salario en $600 mensuales. Los llamados al respeto de los derechos de la sexodiversidad y de las mujeres en el ámbito laboral también se hicieron presentes.

En vivo | #1May #Caracas

La presidenta de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Griselda Sánchez, exige en el Día del Trabajador la firma de un convenio colectivo para los trabajadores del sector educativo en torno a $600. "Sí es posible y sí es viable", asegura.… pic.twitter.com/9nBlac0lli

— TalCual (@DiarioTalCual) May 1, 2024

«Como jóvenes, tenemos que afrontarnos a salarios de hambre, a más de 12 horas de jornada laboral, a trabajos precarios. El salario no alcanza y no fue ese el legado que nos dejó la clase trabajadora del país, sino el legado de un Gobierno que se dice socialista y feminista, pero de eso no tiene un pelo. Nos arrancó el salario, las contrataciones colectivas y un montón de derechos. No lo podemos permitir, y por eso es necesaria una fuerte unidad de la clase trabajadora y de las mujeres», exclamó Suhey Ochoa, integrante del movimiento feminista Pan y Rosas.

Mientras que los voceros enumeraban sus denuncias y exigencias, las piezas para una marcha conflictuada del Día del Trabajador empezaban a encajar, pues a apenas un par de kilómetros empezaban a concentrarse los partidarios del chavismo, que ocuparían la avenida Libertador para dirigirse hacia el centro de la ciudad, a la vez que otro grupo de protestantes antigubernamentales intentaba movilizarse desde la Torre Credicard de Chacaíto.

Desde ese frente, el coordinador general de la Red Sindical Venezolana, Mauro Zambrano, resaltó la necesidad de un salario mínimo de unos $500 mensuales, para que sea posible cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. Este grupo instó a participar en las elecciones del 28 de julio para abrir las puertas a un cambio de Gobierno que permita cambiar las condiciones del movimiento obrero.

«Llamo a todos los trabajadores a votar masivamente y en unidad. Tenemos que estar alineados, porque el gobierno siempre saca un candidato por aquí, otro por allá y otro más allá. La línea es Edmundo González y el movimiento sindical va a ser partícipe de esa elección para lograr el objetivo», sostuvo.

*Lea también: Tras dos años del último aumento: Gobierno se lavó las manos con el salario mínimo

El grupo de Plaza Venezuela empezó su movilización poco antes del mediodía sin una dirección u objetivo claro. «Estamos improvisando», asomó uno de los protestantes que se encontraba en la primera línea de la marcha, a sabiendas de que encontrarían una primera barrera a unos pocos metros, pues decenas de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) empezaban a ordenarse para impedir la libre movilidad de los trabajadores.

Rápidamente dispusieron piquetes policiales que bloquearon por completo las posibles rutas hacia el oeste de la ciudad. Filas de policías con escudos trancaron las avenidas Lima, Montevideo y Colón hacia el norte, además de desplegar a la mayor cantidad de funcionarios en plena Gran Avenida, a pocos metros de la sede del CNE.

Apenas unos 400 metros pudieron recorrer los trabajadores antes de toparse con un piquete policial que impidió por completo el paso hacia el oeste de la ciudad

Los encuentros de la marcha con los funcionarios policiales fueron motivo de discusión entre ambos grupos, pero no alcanzó a haber un enfrentamiento violento pese a los tensos intercambios que se mantuvieron.

La verdadera colisión se produjo cuando una caravana de motorizados adeptos al chavismo arribó a la Gran Avenida con la intención de atravesar, a la fuerza, la concentración antigubernamental.

Al encontrarse con las personas ocupando las calles, el grupo afín al oficialismo hizo el amague de atropellar a los manifestantes para forzar su paso. La amenaza acabó por convertirse en un intercambio violento entre las partes durante unos pocos minutos.

En vivo | #1May #Caracas 11:50 a.m.

Arriban a la concentración de trabajadores motorizados adeptos al chavismo que intentan pasar a la fuerza al grupo de protestantes que se concentró en la Gran Avenida de Plaza Venezuela.

Se produjo un conato de enfrentamiento entre ambos… pic.twitter.com/kkLoNqiLTn

— TalCual (@DiarioTalCual) May 1, 2024

La policía intervino, pero según los sindicalistas, más bien para dispersar la concentración momentáneamente y permitir el paso de los motorizados. «Los policías se prestaron para esto», se escuchó entre el tumulto de manifestantes.

*Lea también: AN y TSJ se lavan las manos en discusión salarial: trabajadores a merced del Ejecutivo

Superado el episodio de los motorizados chavistas y tras discusiones con los policías, los grupos de sindicalistas se unieron para avanzar por la Gran Avenida, apenas unos pocos antes de encontrarse con el piquete principal, que les impidió cualquier apostarse frente a la sede del CNE o continuar su recorrido hacia el oeste.

A unos 20 metros de la fachada del ente electoral, los sindicalistas gritaron consignas y brindaron declaraciones a los medios durante unos 30 minutos. Para la 1:00 pm, empezaron a dispersarse y cesaron sus intentos por superar el piquete, dando fin a la concentración del Día del Trabajador.

Post Views: 4.472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda