• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Marcha por orgullo Lgbti en Caracas: hay avances socioculturales pero ninguno en derechos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcha Lgbti
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | julio 2, 2023

Muestras de apoyo y respeto a las personas Lgbti inundaron las calles de Caracas por donde pasó la movilización por el Día del Orgullo. Madres y abuelas mostraron sus propios carteles con mensajes como «No soy tu mamá, pero estoy orgullosa de ti» y «Abrazos gratis de abuela». La marcha fue un espacio para que los miembros de la comunidad sexodiversa pudiesen expresarse libremente y sin temores respecto a cómo viven la ciudad 

Fotos: María de los Ángeles Graterol | Instagram: @camagrat


Una bandera de Venezuela y una bandera arcoiris se ondearon a lo largo de la avenida Francisco Miranda en Caracas. Ambas ocuparon el canal central de esa vía. Pero los que estaban a cada lado estaban repletos de las cientos de personas Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) que marcharon este domingo 2 de julio, desde el este al oeste de la ciudad, para celebrar el Día  del Orgullo. Y sí, es una celebración porque aunque sostienen que hay un Estado ausente que no les garantiza sus derechos, este año se enorgullecen del trabajo de los activistas y organizaciones de derechos Lgbti, pues gracias a ellos han logrado  un mayor avance sociocultural en el país en cuanto a la verdadera inclusión de la comunidad.

No se niega que «los maricos arrechos reclaman sus derechos», de hecho fue una de las consignas que se vociferaron desde los altavoces. Pero esta vez , desde la positividad, se trató de dar otro paso firme para visibilizar a esta población, que recordó que la legalización del matrimonio igualitario, la adopción homoparental y el cambio de nombre son su bandera de lucha; una bandera sin ninguna motivación político-partidista.

Esa, por cierto, fue una aclaratoria dada por la misma comunidad luego de que una caravana del oficialismo fuese la que encabezó la actividad, con dos camiones con pancartas de Nicolás Maduro e instituciones gubernamentales y una veintena de personas con camisas que los identificaba abiertamente con su administración.

Ese despliegue no desaparecerá el hecho de que durante su gestión se ha profundizado la homofobia institucionalizada, según han alertado miembros de la comunidad y otras organizaciones. En TalCual se ha explicado cómo se aplica «operación maquillaje» en materia Lgbti durante las revisiones periódicas de la ONU y sobre avances reales en este tema.

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), por ejemplo, afirmó en 2020 que en Venezuela no existe protección constitucional amplia para las personas homosexuales y trans. Pero proyectos de ley relacionados con esto están engavetados en la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo, a la que el mismo Maduro pidió considerar el matrimonio igualitario. Han pasado tres años desde esta solicitud, pero las discusiones de temas Lgbti siguen estancadas.

Una persona Lgbti sostiene una pancarta referente a la negación de derechos a esta población en Venezuela - Marcha del orgullo Lgbti en Caracas, Venezuela, 2023

Una persona Lgbti sostiene una pancarta referente a la negación de derechos a esta población en Venezuela – Marcha del orgullo Lgbti en Caracas, Venezuela, 2023

«Desafortunadamente el movimiento depende de quien hoy día es gobierno nacional y, por eso ves las manifestaciones que relacionan esta concentración con ellos. Sin embargo, quienes estamos participando en esta actividad no tenemos ninguna motivación político-partidista. Nosotros estamos claros de que nuestros derechos son nuestro motivo de lucha y estamos en la calle precisamente porque queremos alcanzarlos», dijo a Richelle Briceño, abogada y defensora de la población Lgbti, pero esta vez ese no es el filo con el que se abordará este tema. Hay aspectos positivos a resaltar.

Briceño consideró que año tras año son más quienes abiertamente se suman a esta causa y apuestan por  brindarles atención en salud y crear espacios seguros para esta comunidad. Eso, a su juicio, pudo verse en esta actividad.

Y es que en la misma marcha una camioneta van abrió sus puertas y montó su stand en la avenida Francisco de Miranda para hacer de forma gratuita pruebas de diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual como SIDA o VIH. Pertenecía a la Once Trece, un proyecto de promoción de salud que apoya a las personas Lgbti y a otros grupos poblacionales, como indígenas y privados de libertad, que son más vulnerables.

Más adelante, sobre el asfalto gris de esa misma avenida, resaltaba el blanco de esta interrogante: «¿Cómo vives tu ciudad?». Poco a poco, varios de los asistentes a la actividad iban tomando una tiza de la cajita de un activista que se las ofrecía. Pasados unos minutos un buen tramo de esa calle se llenó de palabras como «con amor», «libre», «con respeto»,  «amándome a mí mismo».

Una persona escribe en las calles de Caracas cómo vive su ciudad siendo parte de la comunidad Lgbti – Marcha del orgullo Lgbti en Caracas, Venezuela, 2023

*Lea también: Observatorio de Violencias LGBTIQ+ activa unidad de atención psicolegal

Todas esas muestras de apoyo y respeto a las personas Lgbti inundaron las calles de Caracas por donde pasó la movilización, cuyo punto de encuentro fue Parque Cristal (municipio Chacao) y siguió hasta Zona Rental de Plaza Venezuela (municipio Libertador), donde les esperaba un gran concierto de cierre a todos los que marcharon. Unos viajaron desde los estados Trujillo, Mérida, Lara y Aragua para ser parte de la lucha reivindicativa. En el camino había madres y abuelas que portaron con carteles con mensajes que decían: «No soy tu mamá, pero estoy orgullosa de ti», «Abrazos gratis de abuela» o «Abrazos gratis de mamá».

En fotos TalCual muestra cómo se vivió la marcha por el Día del Orgullo Lgbti 2023 en Caracas.




Post Views: 4.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasDía del OrgulloLGBTIMarcha


  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
julio 4, 2025
Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda