• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marcha y paro por 48 horas convocan trabajadores universitarios para los próximos días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Sanchez Sinatra UCV trabajadores universitarios 23.02.23 salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2023

Los trabajadores universitarios convocaron a una marcha para el próximo 27 de febrero en todo el país por sus reivindicaciones salariales. Después de la movilización, llamarán a un paro de 48 horas en la administración pública y la sociedad civil para reclamar por lo que consideran justo


Los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) afirmaron que retoman su agenda de lucha por mejores reivindicaciones con una movilización, pautada para el lunes 27 de febrero, en todo el país y para el martes 28, un paro de 48 horas en el que llaman a los trabajadores de la administración pública a sumarse por el mismo reclamo.

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatraucv), indicó a FM Center es Noticia explicó la fecha del 27 de febrero fue escogida para la movilización nacional –que en Caracas inicia con una concentración en Plaza Venezuela hasta un sitio indeterminado en el Centro– porque consideran que actualmente enfrentan un paquete «más salvaje» que el que se quiso imponer en 1989.

Reclamó al Ejecutivo que quiera tener a los trabajadores «pasivos y estancados» al tener un sueldo paupérrimo de solo 5,32 dólares al mes, al tiempo que fustigó a las autoridades con la entrega del llamado «bono de guerra» porque «no resuelve el problema» y por eso «no podemos bajar la guardia».

*Lea también: Tras carnavales, docentes enfocan estrategia para protestar y exigir reajuste salarial

Exhortó a los cuerpos de seguridad a respetar la protesta porque la misma está enmarcada en la Constitución por su carácter pacífico, resaltando que «no tenemos agenda violenta»  y que no quieren confrontación, así como tampoco desean que modifiquen la ruta de su movilización, que revelarán próximamente.

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios de la #UCV, pide a todos los sectores incorporarse en la movilización del #27Feb para demostrar que los trabajadores no abandonarán las calles hasta conseguir lo que exigen #23feb – vía @DonaMairen pic.twitter.com/fkXgTGcTmv

— El Pitazo (@ElPitazoTV) February 23, 2023

Por su parte Adrián Bolívar, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de la Educación Superior en Venezuela (Fenasoesv), refirió que desde el martes 28 de febrero hasta el jueves 2 de marzo convocan a todos los trabajadores de la administración pública y de la sociedad civil a sumarse a un paro de actividades para exigir las reivindicaciones salariales y laborales que merecen.

De igual forma, exhortó a las autoridades a dejar en libertad a los seis sindicalistas y activistas que están presos desde julio de 2022, ya que afirmó que están presos de manera injusta por solo reclamar por sus derechos.

#23Feb 11 a. m. La Federación Nacional de Sindicatos Obreros de la Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv) convoca a un paro nacional de 48 horas, a partir del martes 28 de febrero, en protesta por mejores salarios y respeto a los derechos laborales. pic.twitter.com/w3D8Ji85cq

— Vanessa García (@vanessajgarcian) February 23, 2023

En la mayoría de los estados en Venezuela las protestas por las reivindicaciones salariales mantienen calientes las calles, al tiempo que desde el oficialismo le achaca a la guerra económica, las sanciones y el bloqueo de EEUU el no poder aumentar el sueldo de los trabajadores.

 

Post Views: 6.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo SánchezParoSindicatosTrabajadoresUCVUniversidad Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera

También te puede interesar

Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda