• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcha del orgullo Caracas venezuela 2025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 28, 2025

Este domingo 28 de junio se realizó la marcha del orgullo en Caracas, a las que asistieron cientos de personas y también representantes diplomáticos. A través de las redes algunos políticos llamaron a garantizar derechos a la población Lgbti


Cientos de venezolanos marcharon este sábado, Día Internacional del Orgullo Lgbti, por diversas calles de Caracas para visibilizar las problemáticas de esta comunidad en el país y denunciar las violaciones a los derechos humanos.

La concentración reunió a integrantes del colectivo, miembros de ONG que promueven los derechos humanos y jóvenes que recorrieron varias calles del este y centro de la capital venezolana con banderas del arcoiris.

El joven Julián Álvarez, cuyo nombre drag es The Queen Ruby, dijo a EFE que en Venezuela no se ha podido avanzar en materia de derechos para este colectivo. «Siento que no hemos podido avanzar lo que hemos deseado o hemos luchado. Sin embargo, sé que hay muchas organizaciones que están buscando dar una enorme visibilización a todas las problemáticas que sufrimos las personas de la comunidad Lgbti», explicó.

Asimismo, señaló que ha habido un crecimiento en el país de grupos que buscan poner sobre la mesa la conversación sobre las problemáticas, así como los «abusos de poder» y las violaciones de derechos humanos.

Álvarez considera necesario que el Estado venezolano respalde a la comunidad Lgbti. «Si no tenemos el respaldo de un Estado que, por favor, pueda visibilizar justamente todas las cosas que nosotros vivimos, que en Venezuela son muy normalizadas por la cultura del chalequeo (bromas) y por muchas otras culturas que llegan a ser muy dañinas. Si no tenemos ese respaldo, creo que no vamos a poder tener un buen avance«, aseveró.

Por su parte, el activista y miembro de la ONG País Plural Freddy Salazar explicó a EFE que durante la marcha estuvieron haciendo pruebas gratuitas de VIH y sífilis, así como entregando información, condones y lubricantes.

En el orgullo celebramos la diversidad y exigimos nuestros derechos.

Estamos en la concentración por el día del orgullo LGBTIQ+ en Caracas pic.twitter.com/NeAnMvBLRM

— Observatorio 🇻🇪 de Violencias LGBTIQ+ (@ovlgbtiq) June 28, 2025

«Es una pérdida de derechos»

Salazar indicó que a nivel mundial la atención hacia el VIH ha sido «muy golpeada» por la reducción de presupuestos que implica la realización de pruebas, hacer diagnóstico precoz, entregar condones, lubricantes y educar a la población «que está más en riesgo de adquirir estas infecciones de transmisión sexual y VIH».

«Evidentemente, es una pérdida de derechos, como es el derecho a la salud», apostilló a la agencia de noticias.

Sobre Venezuela, el activista destacó la labor que llevan a cabo las ONG en el país ya que, dijo, «adquirir una prueba en un hospital o a nivel del sector público es muy difícil».

«Mi comunidad, la que está aquí, a veces es vulnerable a críticas, a que no puedan entrar de una forma, a que no te puedas tomar una fotografía si vienes de alguna forma que no vaya con el género que legalmente corresponde», apuntó. A su juicio, todas estas son barreras que limitan los derechos de la comunidad Lgbti.

Entretanto, el embajador de España en Venezuela, Álvaro Albacete, declaró a EFE que es un «honor» participar en esta marcha celebrada en Caracas y recordó que hace 20 años, el país europeo aprobó la legalización del matrimonio igualitario.

«Saben ustedes que es una seña de identidad de la Unión Europa, la participación en estos actos, hacerlo activamente en defensa de unos derechos que consideramos que forman parte de la identidad de la Unión Europea», señaló.

En Venezuela, a un homosexual no le permiten donar sangre, una persona trans está obligada a identificarse legalmente con un nombre que no la representa y parejas del mismo sexo no tienen derecho a casarse, entre otras prohibiciones que motivan las luchas de esta población.

Marcha del orgullo Caracas venezuela 2025 (1)

*Lea también: Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste

Políticos apoyaron desde las redes

Opositores de Venezuela conmemoraron este sábado el Día Internacional del Orgullo Lgbti por lo que pidieron avanzar en la creación de leyes que protejan a esta comunidad para que cada persona, independientemente de su identidad, sea «respetada y valorada».

«En Venezuela urge avanzar en la construcción de leyes que no solo reconozcan la existencia de la comunidad LGBTIQ, sino que protejan su identidad y el derecho a formar una familia», señaló en X el diputado electo Stalin González. A su juicio, no se trata de «privilegios, sino de justicia y equidad: amar no es un delito».

Por su parte, el diputado electo Henrique Capriles dijo, en un mensaje publicado en X, que este día del orgullo sirve para rechazar, condenar la intolerancia y la división. «También un día que nos inspire a construir un mundo y un país más inclusivo, donde cada persona pueda amar sin miedo, ser quien es sin miedo y con orgullo», añadió.

Igualmente, el partido político Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por el exgobernador Manuel Rosales, sostuvo, en X, que esta fecha es un llamado a reivindicar derechos, visibilizar luchas y honrar a quienes han defendido su libertad de ser auténticos».

«Reafirmamos nuestro compromiso con un futuro inclusivo, donde cada persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, sea respetada y valorada», agregó.

Con información de EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LgbtiLGBTIMarcha del Orgullomes del orgullo LGBTI


  • Noticias relacionadas

    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024
      enero 22, 2025
    • Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
      diciembre 21, 2024
    • En menos de tres días cerraron dos organizaciones vinculadas a derechos LGBT
      octubre 17, 2024
    • Voto diverso: población Lgbti exige al nuevo gobierno políticas contra la discriminación
      julio 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: "El salario también está preso"
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de "alto poder" en Anzoátegui
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca

También te puede interesar

Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
julio 22, 2024
Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos
julio 7, 2024
Derechos Lgbti en Venezuela: ¿Cuál es la postura de los candidatos presidenciales?
junio 29, 2024
Promesas incumplidas: el retroceso de los derechos Lgbti bajo los 25 años del chavismo
junio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda