María Alejandra Díaz, asilada en embajada, denuncia que Maduro le niega salvoconducto

La exconstituyentista María Alejandra Díaz explicó que se encuentra asilada en la embajada de Colombia desde el mes de enero y debido a su condición se le pidió guardar silencio
La abogada María Alejandra Díaz denunció que lleva siete meses asilada en la embajada de Colombia en Caracas sin que hasta la fecha las autoridades venezolanas le hayan concedido el salvoconducto para poder salir del país «bajo protección diplomática» tal como establece el derecho internacional.
Por medio de un comunicado publicado en su cuenta en X, la noche del martes 5 de agosto, la exconstituyentista explicó que se encuentra asilada en la embajada de Colombia desde el mes de enero y debido a su condición se le pidió guardar silencio.
Sin embargo, dado que su situación de asilada ya es pública debido a la divulgación del informe de la ONU sobre el patrón de persecución en su contra, la abogada decidió pronunciarse públicamente y denunciar que las autoridades venezolanas se niegan a cumplir con el derecho internacional al no otorgarle el salvoconducto.
En este sentido, alertó sobre el peligro que representa salir de la residencia del embajador sin la debida protección y exigió a las autoridades venezolanas que concedan el permiso para poder abandonar el país.
La abogada pidió apoyo a los organismos interncionales: «Exhorto a Acnur Colombia y Acnur Venezuela nos apoyen e intercedan ante los gobiernos respectivos de tal forma de garantizar mi protección, seguridad y el respectivo salvoconducto como corresponde según los convenios internacionales».
Comunicado
En fecha 9 de enero de 2025 denuncié la persecución bajo la cual me encontraba y la situación irregular de asedio y detención temporal que sufrieron mis familiares. Permanecí escondida hasta que el día 11 de enero de 2025, y estando aún bajo la persecución de la PNB… pic.twitter.com/JriK44HdKz— María Alejandra Díaz Marín🐞🦗🦎🐝🐜 (@MariaesPueblo) August 5, 2025
Díaz, quien integró la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 y ahora es parte del chavismo disidente, denunció desde principios de año ser víctima de persecución.
En 2024 el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela suspendió temporalmente su ejercicio como abogada por interponer un recurso en favor del candidato Enrique Márquez -hoy detenido- después de las elecciones presidenciales de 2024.
Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento público por parte de la administración Maduro sobre el caso de la abogada María Alejandra Díaz.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.