• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

María Beatriz Martínez: En PJ no han pedido debatir participación en elección del #27Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2025

María Beatriz Martínez señaló que puede debatirse en Primero Justicia la probabilidad de ir a las elecciones, pero no cree que la propuesta avance


La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, rechazó la noche del miércoles 12 de febrero el comunicado emitido por varios presidentes regionales de la tolda aurinegra, donde manifestaron su postura en torno a las elecciones al expresar que la abstención no necesariamente tiene que ser la vía para que se respeten los resultados electorales del 28 de julio de 2024 que, de acuerdo con el Comando con Venezuela, fue Edmundo González Urrutia el vencedor.

En entrevista concedida al diario TalCual, Martínez dijo que ese comunicado fue emitido por «17 personas» a modo individual y no por 17 presidencias regionales de la organización política, ya que manifestó que varios se han comunicado con ella para ratificar el apego a la decisión tomada en el comité político nacional de Primero Justicia de no participar en los comicios.

Dijo que los que se pronunciaron representan una minoría que, quizás, son «susceptibles para ser presionados o están en el interés de estar alineados» con una postura esgrimida desde la óptica de quienes están en el poder y, en ese sentido, señaló que la propuesta de participar en las elecciones del 27 de abril puede ser presentada ante el comité político para debatirla; aunque cree que la misma no prosperaría porque la mayoría está afín al acuerdo de no reconocer a Nicolás Maduro, de no ir a los comicios, reconocer a González Urrutia y a María Corina Machado; preservar la dirigencia y hacer presión dentro y fuera del país para propiciar un cambio de gobierno.

Según respondió, la decisión del partido de defender lo ocurrido en las presidenciales del 28 de julio abarca de una vez la postura sobre participar o no en las regionales del 27 de abril.

#NocheD | Presidenta de PJ, María Beatriz Martínez: Lo más importante es que el país observe. Es que no se trata de un tema del partido y que se trata de posturas individuales.

Conéctate. https://t.co/LvhXaWpoSQ

— TalCual (@DiarioTalCual) February 13, 2025

*Lea también: CNE prueba su nuevo sitio web, que no mostrará resultados desagregados del 28 de julio

El partido Primero Justicia atraviesa un momento crítico luego de que el pasado 9 de febrero anunciaran que no participarán en las elecciones legislativas y regionales, previstas para el 27 de abril. Según denuncias de la dirigencia del partido, esta decisión no fue debatida ni acordada en las instancias correspondientes, como el Comité Político Nacional y la Junta de Dirección Nacional.

Por medio de un comunicado, los presidentes regionales y autoridades legítimamente electas explican que este episodio se enmarca en una serie de conductas indebidas relacionadas con el uso de las comunicaciones oficiales del partido «para fijar posiciones públicas» sin el consenso requerido.

Además, indicaron que esto ha derivado en campañas de desprestigio que han deteriorado el clima interno, afectando especialmente a los dirigentes que permanecen en el país.

A juicio de los firmantes de esta carta, la defensa de los resultados electorales del 28 de julio de 2024 no debe traducirse en un llamado a la abstención, pues esta estrategia, históricamente, ha favorecido el control del oficialismo y «ha desmovilizado a la oposición». En este sentido, destacaron la necesidad de mantener la unidad como la mejor defensa ante las amenazas y la persecución política.

Vea la entrevista completa aquí:

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 8.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheD27 de abrilelecciones 2025María Beatriz MartínezPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • ¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
abril 14, 2025
Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
Henrique Capriles encabeza lista nacional de candidatos de UNT para la Asamblea Nacional
abril 14, 2025
Andrés Caleca: «No nos vamos a ir del proceso electoral, tienen que echarnos»
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda