María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado por «crímenes de lesa humanidad»
Machado publicó el «Manifiesto por la libertad», un documento de cuatro páginas, en el que aseguró que Venezuela está «en el umbral de una nueva era», en la que el «largo y violento abuso de poder» de Nicolás Maduro está «llegando a su fin»
María Corina Machado pidió este martes 18 de noviembre que se juzguen los «crímenes de lesa humanidad» cometidos por la administración de Nicolás Maduro y aseguró que debe «rendir cuentas».
«El régimen criminal debe rendir cuentas porque Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia», dijo la premio nobel de la paz en un video llamado «Manifiesto por la libertad» que ha difundido en su cuenta de X y que dice haber grabado «desde algún de Venezuela»
El «Manifiesto por la libertad» es un documento de cuatro páginas en el que Machado señaló que Venezuela está «en el umbral de una nueva era», en la que el «largo y violento abuso de poder» de Nicolás Maduro está «llegando a su fin».
El pronunciamiento de la líder opositora se produce luego de que el presidente de Estados Unidos mostrara su disposición a dialogar con Nicolás Maduro, a quien ha señalado de liderar el Cartel de los Soles.
*Lea también: Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
En medio del aumento de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue militar contra los cárteles del narcotráfico en el Caribe, los gobiernos de Brasil y México han ofrecido mediar para ayudar a desescalar el conflicto y encontrar una solución a la crisis política del país.
Tras las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, exigió a Nicolás Maduro la presentación de las actas electorales que avalaran los resultados ofrecidos por el CNE y que lo dieron como ganador, pero su petición no fue atendida.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su parte, aseguró en ese momento que la resolución de los problemas de Venezuela son responsabilidad de los venezolanos. Apeló a la política exterior mexicana de no intervención y autodeterminación de los pueblos.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.









