María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
La líder opositora afirmó que “el rugido de esta tierra que exige libertad crece y resuena dentro y fuera del país”. Destacó que 30 millones de venezolanos confrontan a un “régimen criminal que va de salida”
La líder opositora María Corina Machado emitió este sábado un mensaje dirigido tanto a los venezolanos como a los funcionarios civiles y militares que aún cumplen órdenes del gobierno de Nicolás Maduro.
Machado afirmó que “el rugido de esta tierra que exige libertad crece y resuena dentro y fuera del país”. Destacó que 30 millones de venezolanos confrontan a un “régimen criminal que va de salida”, y lo acusó de mantener “como rehenes” a la población y a los presos políticos.
A su juicio, la separación familiar, la persecución y el hambre forman parte de una política deliberada del oficialismo. La dirigente mencionó el caso de Lewis Mendoza, presuntamente “secuestrado en el estado Trujillo”, y se refirió al testimonio de su hija como un reflejo del sufrimiento nacional. “Ese llanto es el dolor de toda Venezuela”, afirmó.
Machado cuestionó a los funcionarios del gobierno y se preguntó si pueden “dormir en paz” tras participar en actos de represión y advirtió que sus decisiones “retumbarán cada noche” en sus conciencias.
“Bajen las armas”, insistió, al pedirles que no vuelvan a atacar al pueblo venezolano y aseguró que la hora decisiva es “inminente”. «La postura que cada uno asuma marcará su vida para siempre”.
Dijo que la historia, la ley y el pueblo serán jueces y reiteró que la transición política “ya está en marcha”, por lo que pidió a los cuerpos de seguridad sumarse a lo que califica como un proceso irreversible.
“Acompañen al pueblo y conviértanse en héroes, no en vergüenzas para sus familias”, expresó.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





