María Corina Machado rechazó posible cambio de fecha de la primaria

María Corina Machado aseguró, desde Aragua, que la fecha que es válida es la designada por la Comisión Nacional de Primaria. A su juicio, el CNE puede prestar asistencia técnica solo en los aspectos en donde el ente opositor lo requiera
La coordinadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, rechazó la tarde del jueves 28 de septiembre una posible modificación de la fecha para la primaria -prevista para el 22 de octubre- ante un eventual apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Machado recordó que el organizador de la elección del candidato unitario es la Comisión Nacional de Primaria y que, por ende, la meta de hacerla el 22 de octubre debe mantenerse porque, a su juicio, el CNE no puede cambiar el día que se acordó.
«No pueden cambiar la fecha. La fecha la fijó la Comisión Nacional de Primaria. Hay un reglamento. Está firmado, está acordado y miles de ciudadanos del país comprometidos con este cronograma», aseveró desde el estado Aragua.
Exhortó a la comunidad internacional a velar por la realización de esta elección debido a que los venezolanos acudirán a expresarse de forma libre en la escogencia del candidato unitario y alertó que, en la actualidad, se evidencia un proceso de persecución política y de acciones para «entorpecer la primaria».
*Lea también: #GuachimánElectoral | CNE propone voto automatizado y posponer 28 días las primarias
Sin embargo, no se mostró reacia a un posible respaldo técnico del CNE pero siempre y cuando esté en la «disposición de apoyar en aquellas áreas en las que la CNP esté dispuesta a recibir ese apoyo», ya que «si no están en capacidad o disposición de hacerlo, el proceso sigue tal como va.»
Machado hizo estas declaraciones horas antes de que se conociera el anuncio del ente comicial, que propuso la tarde de este jueves a la Comisión Nacional de Primaria posponer las votaciones para el 19 de noviembre.
Tras una reunión sostenida entre las autoridades del CNE y la CP en la sede del Poder Electoral, Amoroso afirmó que la postergación del proceso obedece a lapsos necesarios para garantizar la transparencia de la elección.
«Se les propone aumentar el número de centros electorales para facilitar que esas personas que van a participar en las primarias de ese sector de la oposición puedan tener una mayor facilidad. Igualmente otros apoyos desde el punto de vista técnico, constitucional y legal. Ellos también dijeron que se iban a reunir con ese sector para traer una propuesta más clara en relación a lo que ellos vienen planteando», señaló.