• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

María Corina y Edmundo: caída del marxismo, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primero Justicia acompaña campaña opositora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 1, 2024

X: @OscarArnal


Este mes se están celebrando los 75 años de la Constitución alemana. La efeméride es significativa especialmente porque fue una contundente respuesta al pasado nazi que había sufrido la nación, y al reto de enfrentar en la frontera el régimen marxista que se iniciaba. Al finalizar la II guerra mundial, Alemania estaba devastada y destruida económicamente como ha quedado Venezuela hoy después de 25 años de caída estrepitosa.

La nueva carta magna propuso entonces un sistema de gobierno federal, donde en el artículo 1 se obligaba a respetar por encima de todo la eminente dignidad de la persona humana. Se establecieron dos figuras máximas en la línea de conducción nacional, un jefe de Estado, el presidente, y un jefe de gobierno, el canciller. Fue la antítesis del derecho nazi, que le dio todo el poder a Hitler e interpretó tal y como lo fundamentó el jurisconsulto Carl Smith las leyes de manera maniquea para servir a Hitler. De igual forma, se creó un sistema parlamentario donde el canciller depende de la confianza del legislativo para gobernar, lo que profundiza la autonomía, independencia y separación de poderes.

En la Constitución se apuntaló además una economía de mercado, que hizo posible el “milagro alemán” logrando que el país como el ave fénix resurgiera de sus cenizas. Mientras tanto, la Alemania del este u oriental, adoptó un modelo de partido único, donde se cercenaron todas las libertades, y un sistema económico centralizado donde el Estado confiscó para sí mismo los medios de producción arruinando a los habitantes.

*Lea también: Edmundo y la hora definitiva, por Oscar Arnal

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita a la caída del Muro de Berlín en la Alemania occidental alcanzó los $25.000, mientras que en Alemania del este promedió unos $8.000. De manera que la economía de la Alemania libre triplicó a la vecina, siendo el mismo país con los mismos habitantes, cuando lo único que los diferenció fue el sistema económico y político y el muro que construyó la Alemania comunista para detener el éxodo de sus pobladores hacia el lado occidental.

Dentro de los horrores implementados por el régimen marxista estuvo la temida agencia de inteligencia Stasi, que recordó los métodos de persecución, tortura y exterminio de la Gestapo de Hitler. Por cierto, Putin como agente de la KGB fue un enlace soviético con la política secreta de Alemania oriental.

Valga la reflexión para resaltar que el marxismo es un materialismo que niega la existencia de Dios. Para Marx “la religión es el opio del pueblo”. El marxismo busca en las que llama sociedades “burguesas” fomentar las contradicciones (el odio de las mayorías) para estimular la lucha de clases y provocar la implosión a fin de dar paso a la dictadura del proletariado. La realidad como en el caso de Alemania, de Corea y de la Unión Soviética en general fue que la dictadura del proletariado se transformó en tiranía, imponiendo regímenes totalitarios, donde nadie con ideas distintas podía opinar u organizarse.

Desde el punto de vista económico predominó la escasez, las largas colas, la corrupción de la burocracia y las hambrunas asesinas que se produjeron especialmente en China y en la Ucrania soviética, con millones de muertos.

En Venezuela, quienes gobiernan con orientación marxista han acabado con el sistema económico y apenas quedan espacios en el sistema político. La Constitución obliga cada seis años a que se realice una elección presidencial. Es hora de darle una derrota sin precedentes al madurismo. Es la hora del cambio. De la victoria de la libertad frente al despotismo y la barbarie marxista. Todos con Edmundo y María Corina que representan la salvación nacional. Ahora o nunca.

Correo: [email protected]

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.531
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
agosto 26, 2025
«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
agosto 26, 2025
Primero lo primero, por Omar Ávila
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda