• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

María Corina y el camino electoral, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina Machado primarias VOA Reuters política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 11, 2024

X: @OscarArnal


El CNE anunció el cronograma electoral. La propuesta de la plataforma democrática era hacer los comicios en Diciembre. Imagínense un candidato opositor electo presidente en Julio, lo que tendrá que aguantar hasta enero del 2025 para que le entreguen el poder. Además las postulaciones de los candidatos son a finales de marzo. Si no permiten la inscripción de María Corina será difícil promover un candidato en solo cuatro meses.

La última encuesta Datincorp acaba de señalar que el 55% de la población votaría por María Corina Machado y 14% por Nicolás Maduro si las presidenciales fuesen mañana. El 65% votaría por la candidata de la oposición en un escenario polarizado con Maduro, quien obtendría 15%, de acuerdo con el estudio de opinión pública efectuado el 25 de febrero.

70% de los consultados aconseja a María Corina Machado que, en caso de quedar inhabilitada definitivamente como candidata presidencial, apoye a otro candidato de la unidad opositora que esté habilitado. Si yo fuera María Corina mandaría a corroborar esto último y profundizar en lo que quieren sus electores y el pueblo a través de unos grupos focales.

El comando de María Corina Machado publicó un link para registrar los «Comanditos con Vzla» y así organizar una campaña que llegue a todos los rincones.

Por el camino que vamos hay que agotar la presión para que pueda ser la candidata. De cualquier manera en caso contrario hay que seguir la estrategia de Barinas que expulsó al régimen del bastión y estado natal de Chávez. Los factores mayoritarios de la oposición se unieron para salvar los diferentes obstáculos que iba sumando el desgobierno.

Primero inhabilitaron a posteriori al ganador de las elecciones Freddy Superlano, quien presentó a su esposa como sustituta y que sin haber ocupado nunca un cargo público fue inhabilitada también de forma irrita. La alternativa democrática lanzó un tercer, cuarto y quinto candidato, siendo inhabilitados respectivamente, hasta que ya era un exabrupto vergonzoso inhabilitar a alguien más. En las elecciones que entonces se repitieron, la diferencia con la que se superó al madurismo se amplió de manera apabullante.

El voto ha desempeñado un papel fundamental en la transición política de gobiernos autocráticos a democráticos. En la propia Venezuela el fraude de Pérez Jiménez en 1957 y el terror que generó una elección que se transformó en un plebiscito y donde había que devolver la tarjeta opositora para asegurar se había votado por el régimen prendió la mecha de la explosión.

En Chile a pesar de que Pinochet pretendió desconocer los resultados, sus propios compañeros de armas lo conminaron a reconocer el triunfo opositor. En Sudáfrica en las elecciones de 1994, después de décadas de apartheid, la oposición decidió participar y Nelson Mandela fue elegido presidente. Este evento marcó el fin del régimen segregacionista y el comienzo de una nueva era de democracia en Sudáfrica. En Portugal, la «Revolución de los Claveles» en 1974 marcó el fin de la dictadura y el establecimiento de la democracia. Esto llevó a elecciones libres en 1975 y la redacción de una nueva Constitución en 1976.

*Lea también: Oposición obligada a vencer escollos para presidenciales

En Polonia, tras décadas bajo el gobierno comunista, las elecciones semilibres en 1989 dieron lugar a una victoria abrumadora del sindicato Solidaridad, liderado por Lech Walesa. Este evento marcó el comienzo del fin del comunismo en Europa del Este y el inicio de una transición a la democracia en varios países de la región. En estos y muchos otros casos, el voto jugó un papel crucial en permitir que la voluntad del pueblo se expresara y en la transición de regímenes autoritarios a sistemas políticos democráticos. Estos ejemplos demuestran cómo la participación electoral ha sido herramienta esencial para la consolidación de la democracia en diferentes partes del mundo.

En Venezuela la palabra la tiene María Corina Machado, que ha demostrado tenacidad y condiciones de sobra para servir a Venezuela como presidente. No hay duda que el pueblo de forma apabullante la eligió como la abanderada. Más allá incluso la escogió como su máxima líder para conducir una gran victoria. María Corina es la mejor expresión de la bella Venezuela por venir. Vamos hasta el final detrás de lo que decida. Ha reiterado que la única ruta es la electoral. El reto que tenemos es presionar dentro y fuera del país a fondo y así será nuestra presidenta.

Mail: [email protected]

Oscar Arnal es profesor de Derecho Constitucional de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.342
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024María CorinaOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda