• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

María Cristina nos quiere gobernar, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Cristina nos quiere gobernar María Corina Machado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 19, 2023

Twitter: @garciasim


Y hay que seguirle la corriente para ver hasta donde la lleva el buen viento que está recibiendo. Su incremento no es una sorpresa, la infla el declive de Guaidó. Los seguidores de una misma política se desplazan confortablemente de un nombre a otro. Pero no es sólo migración interna, se está conformando una referencia populista conservadora.

Hay que reconocer que María Corina quiere gobernar. Y esa voluntad la vive con persistencia y coherencia. Pero su elemento impulsor en este tramo de pre-campaña le pone un techo: su extremismo no se corresponde con el hartazgo de los venezolanos ante el conflictivismo, los radicalismos de carrusel y la política como maña para aniquilar al otro.

El ascenso de María Corina y el del Conde son efectos de un rebote. La política que ya no puede valerse de sus propios medios, intenta recomponerse por medios sociales y fuera del partidismo tradicional. Hay un país que no quiere ni al gobierno ni a la oposición, porque ambos lo dejan a un lado.

*Lea también: MCM y las primarias, por Julio Castillo Sagarzazu

La encuesta Datincorp retrata tres situaciones: Una, que esta no es la hora para aspirantes que tienen muy baja aceptación. Dos, sólo María Corina, Benjamín Rausseo y Rosales permanecen de píe y con posibilidades de incorporarse, Capriles. Tres, que Fuenteovejuna espera un nombre.

La gran desilusión, rechazo y desconfianza hacia partidos y políticos es la crisis de un modo de hacer política. Pero su otra cara muestra la gran oportunidad para iniciar una nueva fase de desarrollo cívico del país, cuyo logro principal sería un acuerdo nacional para vivir con bienestar, convivencia y democracia. ¿Quiénes son los parteros de esa nueva era? Y ¿Cuál es el formato, tamaño y contenido de las transformaciones viables?

Las elecciones presidenciales son un proceso que permiten hacerse y despejar ese tipo de preguntas. Todos, opositores y chavistas, estamos ante la posibilidad de contribuir a una transición mediante una propuesta de cambios pausados y seguros. En ese horizonte, el nombre del conductor del proceso debe brindar confianza a las fuerzas opositoras, a las gubernamentales y al país.

*Lea también: Las primarias de la muerte o de la vida, por Ángel Monagas

Si en el 2024 un candidato claramente opositor logra una victoria electoral, objetivo que es posible, el poder actual no la reconocerá si significa una amenaza a su seguridad y a la de sus círculos. Una restricción de escenarios que hay que tener presente y comprender que los propósitos claros y la confianza son llaves de la transición.

Decidirse por un candidato o candidata es elegir una visión sobre la transición, un programa para la reconstrucción institucional, económica y afectiva de la sociedad y optar por una política de entendimiento para dejar atrás el ciclo del autoritarismo de Estado. Un entendimiento que pasa por actuar para ganar con grandeza.

Ese candidato no ha cuajado en la percepción colectiva, pero está en avance el debate sobre sus características y atributos, tomando en cuenta el entorno actual. Entre ellas, 1) consistencia ética y valores, 2) independiente no sujeto a disciplina partidista, un demócrata. 3) noción del rumbo común para enderezar a un país astillado, 4) voluntad de diálogo y persuasión, 5) Solidario con los más golpeados por la crisis y compromiso con los actores que pueden sacar del hoyo al país con estabilidad, 6) Alianza con los sectores productivos, del conocimiento y del trabajo.

La figura no ha aparecido, pero aparecerá y veremos. El país lo tiene en la punta de la lengua.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CandidatoMaría Corina MachadoOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda