• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

María Gabriela Trompetero: Migrantes venezolanos siguen sin poder regularizarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daeni Pacheco | noviembre 26, 2024

Aunque no representa el mayor flujo de migrantes en el año, la especialista en migración María Gabriela Trompetero indicó que desde el 28 de julio aumentó el éxodo de venezolanos a Colombia y Brasil, así como el paso por rutas como la selva del Darién


La especialista en migración, María Gabriela Trompetero señaló que nueve años después del inicio del éxodo de venezolanos en el continente americano, aún hay restricciones y dificultades para la regularización de los migrantes en sus destinos: «Los países se justificaban con que no tenían capacidad ni experiencia en la acogida, pero ya han casi pasado diez años y abundan los estudios que indican que la migración no va a parar, independientemente de las barreras que se pongan, hasta que haya un cambio político».

Trompetero conversó con Luna Perdomo, periodista de TalCual sobre las realidades de la migración venezolana y los esfuerzos por parte de la comunidad internacional en el tema humanitario. La también socióloga indicó que desde el 28 de julio, el flujo hacia Colombia y Brasil ha aumentado y el principal motivo ha sido la persecución política.

Destacó que en el caso colombiano, las solicitudes de refugio incrementaron en el último mes y alertó que no existen mecanismos en dicho país para estabilizar la situación de los migrantes y su inserción en el mercado laboral, aunque sí se han obtenido avances en el ingreso de niños y adolescentes a sistemas de atención médica y de educación en el país.

Con respecto a la migración hacia Brasil, el tránsito de los venezolanos ha aumentado en un 28%, de acuerdo a lo expresado por la especialista. Trompetero agregó que a pesar de que las cifras no muestren el punto más alto del flujo de los migrantes en la región, los países deben trabajar en medidas que faciliten la llegada de refugiados para evitar situaciones peligrosas, como la trata de personas.

Además, Tromeptero advirtió que en los trayectos con mayor movilización existe un riesgo en la seguridad de los migrantes ante la presencia de grupos criminales como el Clan del Golfo:

«En la frontera sur de Estados Unidos, por ejemplo, también existen grupos armados que secuestran a las personas y luego extorsionan a los familiares para su liberación», comentó la especialista.

La especialista en temas migratorios expresó que como iniciativas a los obstáculos que tienen los refugiados venezolanos en su diáspora, se debe exigir la eliminación de pasaportes vigentes y visas a los solicitantes de refugio, ya que por su estatus pueden tener dificultades para acceder a dichos documentos.

En ese sentido, Trompetero insistió en que el reforzamiento de las restricciones a los migrantes puede influir en el aumento de fallecidos en su recorrido hacia otros lugares.

«Se estima que más de cien personas han perdido la vida al atravesar las rutas marítimas cercanas a la Isla de San Andrés en Colombia. Hay retos fuertes en cada paso. Se dice que ya no es un Tapón (la selva del Darién) por las tantas personas que han cruzado», precisó la especialista.

Haga clic aquí para ver la entrevista completa.

*Lea también: Migrantes venezolanos en Nueva York: Es difícil comenzar vida en EEUU y tener éxito (VI)

Post Views: 581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Gabriela Trompeteromigrantes venezolanosRestricciones Migratorias


  • Noticias relacionadas

    • No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
      agosto 29, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda