• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marialejandra Martín realiza largometraje sobre apagón nacional de 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2024

La película se rodará en Barquisimeto, pero por cuestiones de costos, también lo harán en Caracas, particularmente en locaciones  interiores. Marialejandra Martín aspira que sea una experiencia cine-escuela


Marialejandra Martín realiza un largometraje sobre el apagón nacional que sufrieron los venezolanos en 2019, que se rodará en Barquisimeto, en el estado Lara. La actriz y directora de la película aspira que sea una experiencia cine-escuela,  según informó durante una entrevista concedida en la ciudad centro-occidental.

«Este largometraje, mi Opera Prima, aspiramos que sea una experiencia cine-escuela, es la intención del proyecto. Significa que serviría como experiencia para personas que trabajan en diversas áreas del género audiovisual», expresó Martín, quien estuvo en Barquisimeto, realizando el casting para la selección de actores y actrices que intervendrán en la producción cinematográfica, que tendrá como contexto el acontecimiento eléctrico venezolano del 2019.

Dijo que «tenemos cabezas de equipos muy experimentadas, una de las razones por las cuales pensamos captar personal en Barquisimeto, para esta producción, en el área de cámara, sonido, iluminación, fotografía y otras áreas del cine».

*Lea también: Las meninas de Antonio Azzato exhiben íconos de Venezuela en Chacao

Sobre los dos días de casting realizados en la sede de la Escuela de Medios Cieca, una de las coproductoras del proyecto, junto con Procine Cooperativa Audiovisual y La Caja Teatro, Martín expresó que «superó todas expectativas, en principio, por la emoción de la gente que participó, además de la cantidad, alrededor de 250 personas, de muy diversas edades», que llegaron de distintos lugares de Barquisimeto y el estado Lara, también de otras regiones, como Yaracuy y Caracas, para participar en el casting.

Aseveró que «este proyecto tiene un abanico muy amplio de personajes, porque la plaza donde ocurre la historia es una lugar que debe estar llena de gente, y de gente interesante, los muchachos escuchando música, los niños jugando, las personas mayores conversando en el espacio público. Este casting nos permitió, entre otros elementos, conocer más  a fondo la personalidad del barquisimetano».

Agregó que «todos los casting no son iguales. En este me interesaba mucho ver la personalidad de la gente, y eso lo logramos con creces. En este viaje también observamos locaciones, plazas en la que podemos rodar, también calles y lugares icónicos de Barquisimeto, que deseábamos registrar».

La película se rodará en la ciudad crepuscular, pero por cuestiones de costos, parte del rodaje se hará en Caracas, particularmente en locaciones  interiores. En ese sentido señaló que otra parte del casting se hará en Caracas, en las próximas semanas.

Anunció que «haremos también un ‘teaser'», recurso audiovisual creativo de corta duración, entre 20 y 30 segundos, cuyo objetivo es captar la atención del usuario para despertar su curiosidad por ver el trabajo audiovisual completo.

Agregó que ese trabajo «nos permitirá probar algunas cosas y tener una imagen que nos ayude a buscar alianzas para el rodaje, incluyendo actores y actrices que están confirmados para la película, que son reconocidos y muy queridos en el país».

La historia de esta película, del género comedia, escrita por Marialejandra Martín, Thaelman Urgelles y Malena Rocayolo, está inspirada en una experiencia literaria colectiva que tiene su núcleo principal en Barquisimeto, y que se constituyó en grupo narrativo a partir del evento eléctrico del 2019. Maracaibo también forma parte de la historia que se cuenta en la película, así como otras regiones del país.

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente rector del cine y medios audiovisuales en Venezuela, aprobó el proyecto presentado por Martín en la convocatoria 2023 del Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica Nacional, bajo la modalidad Desarrollo de Proyecto Cinematográfico.

 

Post Views: 12.792
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagón NacionalBarquisimetoCineMarialejandra MartínPelícula


  • Noticias relacionadas

    • «Babygirl»: erotismo y control en una destacada interpretación de Nicole Kidman
      febrero 4, 2025
    • Piden al Fiscal General que permita quimioterapia urgente de dirigente detenida en Lara
      octubre 24, 2024
    • Paulo de Oliveira: El problema es que el sistema eléctrico nacional está obsoleto
      septiembre 1, 2024
    • Reportan que servicio eléctrico sigue inestable este #31Ago
      agosto 31, 2024
    • En 73,3% de los centros de salud funcionaron las plantas eléctricas, según Monitor Salud
      agosto 31, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

El apagón nacional también afectó la distribución del agua
agosto 31, 2024
El Maduro de 2024 desmiente a la Delcy Rodríguez de 2019 sobre el «blindaje» eléctrico
agosto 31, 2024
José Aguilar sobre el apagón: No les conviene decir la verdad, por eso apelan al sabotaje
agosto 31, 2024
El déjà vu eléctrico: «Pensé que era un apagón más de los que hay todos los días»
agosto 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda