• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué es una misión de determinación de hechos? Nuevo mecanismo de la ONU sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La libertad de expresión fue violada DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2019

El fundador de Provea, Marino Alvarado, destacó que la Misión de Determinación de Hechos podría colaborar con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el actual examen preliminar sobre Venezuela


El viernes 27 de septiembre, último día del 42° período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una nueva resolución sobre Venezuela donde se establece una misión de determinación de hechos por violaciones y abusos hacia estos derechos cometidos en el país.

Aunque ya la representación del régimen de Nicolás Maduro anunció que no cooperarán con esta misión de determinación de hechos, este mecanismo tiene como mandato investigar “las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes desde 2014” ocurridos en el país y tendrá una duración de un año.

Una misión de determinación de hechos, al igual que las comisiones de investigación, se utilizan cada vez más «para responder a situaciones de graves violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, tanto si estas son prolongadas, como si se derivan de acontecimientos súbitos, y para promover la responsabilidad por dichas violaciones y combatir la impunidad».

Estos órganos internacionales de investigación han sido creados por el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Secretaría General y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

La Oficina del Alto Comisionado, actualmente llevada por Michelle Bachelet, debe proporcionar conocimientos técnicos y asistencia a las misiones y comisiones.

Esta función abarca la formulación de guía, asesoramiento en materia de metodología de las investigaciones y del derecho internacional aplicable, la elaboración de herramientas de investigación, la configuración de secretarías con personal especializado, el suministro de apoyo administrativo, logístico y de seguridad, la realización de evaluaciones y de ejercicios de análisis de las lecciones aprendidas.

Desde 1992, el Alto Comisionado ha proporcionado apoyo o ha constituido unas 50 comisiones y misiones. Actualmente hay misiones de determinación de los hechos en Myanmar, Yemen, y también se establecieron en Estados Unidos, por el conflicto de Gaza en 2009, y sobre los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado.

El director del Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, ilustra el trabajo de una misión de determinación de los hechos. En el caso de Myanmar, este órgano «entregó al Consejo de Derechos Humanos una lista confidencial de personas sospechosas de estar involucradas en delitos de derecho internacional, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, cometidos desde 2011 en los estados de Rakáin, Kachin y Shan».

Luego de que la misión  presentara su informe escrito el mes de agosto, la ONU decidió avanzar en las investigaciones realizadas y por esa razón se impulsó la creación de un Mecanismo Independiente de Investigación para Myanmar.

Alvarado considera que, tal y como ocurrió en Myanmar, el autorizar este mecanismo tiene como objetivo colaborar con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el actual examen preliminar sobre Venezuela por presuntas violaciones a los derechos humanos que podrían constituir crimenes de lesa humanidad desde 2014.

Esta misión también recogería, según el director de Provea, las denuncias y permitiría establecer un conjunto de recomendaciones para avanzar en la lucha contra la impunidad.

Post Views: 4.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino AlvaradoONUProvea


  • Noticias relacionadas

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
      mayo 18, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
      mayo 16, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
      mayo 14, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
mayo 14, 2025
Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
mayo 14, 2025
Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
mayo 13, 2025
Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda