Provea: Un «ministro serio, renunciaría» tras desastre militar en Apure
Para el coordinador de Provea, tanto las derrotas militares y las fallas en el manejo comunicacional de la situación, el ministro Padrino López debería dejar el cargo
Marino Alvarado, coordinador de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), afirmó que tanto el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López; y el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), Remigio Ceballos, deben una explicación al país sobre lo que sucede en el estado Apure y en la frontera con Colombia en general.
A su juicio, además de haber sufrido una «derrota militar» el 23 de abril, la FAN sufrió una «derrota comunicacional» por el mal manejo de la información de lo ocurrido en las últimas semanas, ya que no hay «transparencia» ante las familias de los afectados. En ese sentido, dijo que «un ministro serio, ante tal descalabro militar y comunicacional por parte de la Fuerza Armada, renunciaría».
Resaltó en Twitter que en vez de que el Ejecutivo publique informaciones sobre lo que ocurre en Apure, la ONG FundaRedes ha servido de vocero más efectivo ante la crisis, ya que hizo pública la lista de personas secuestradas por la disidencia de las FARC y dos días más tarde, el grupo insurgente confirmó la información.
Maduro, el ministro de la defensa @vladimirpadrino y @CeballosIchaso le deben una explicación al país. Un ministro serio ante tal descalabro militar y comunicacional por parte de la Fuerza Armada, renunciaría.
— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) May 10, 2021
Por su parte, el exdiputado de la Asamblea Nacional y director general del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), Walter Márquez, considera que los desaciertos del Alto Mando Militar de la FAN -como lo ocurrido en el sector La Capilla con 12 fallecidos, los heridos y los secuestrados por la disidencia de las FARC- representan una «derrota política» para la administración de Maduro y una «humillación» para quienes presiden la Fuerza Armada Nacional.
*Lea también: Gobierno de Colombia está dispuesto a establecer «mesa de negociación» permanente
4/4 Masacre de la Capilla sus 12 muertos y abandonados levantados por sacerdote de la Victoria los 7 heridos los 8 prisioneros de guerra de FARC y los 3 desaparecidos representan una derrota política para régimen de Nicolás Maduro y una humillación para el Alto mando militar .
— Walter Márquez (@walter_marquez) May 11, 2021
Las declaraciones de ambos se suman a la realizada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y mandatario interino reconocido por más de 50 países, Juan Guaidó, quien el lunes 10 de mayo cuestionó a los altos mandos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) por el secuestro de ocho efectivos militares a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, informó, la noche del domingo 9 de mayo, que de los diez efectivos de la FAN que se encuentran desparecidos en Apure, producto de los combates contra la disidencia de las FARC (específicamente el Frente Décimo Martín Villa), algunos estarían en poder de la guerrilla.
Para el 10 de mayo, FundaRedes publicó una carta emitida por la disidencia de las FARC, en la que confirman el secuestro de ocho militares venezolanos, y además solicitan a la Cruz Roja Internacional activar protocolos para gestionar su entrega.