• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marx y la crisis, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marx y la crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | abril 14, 2025

Correo: [email protected]


Yo me he definido alguna vez como marxista. Lo reitero. Claro que a estas alturas en un sentido preciso. Los fenómenos humanos no son explicables sin situarlos en la materialidad económica, más precisamente, en la distribución de la riqueza, la desigualdad y sus conflictos de diversos niveles. En «última instancia», para utilizar la útil muletilla teórica. Digamos que eso abre la «posibilidad» de una comprensión veraz s de las realidades humanas. Tal cosa hicieron los griegos antiguos con la matemática. O Galileo con las ciencias naturales, en su caso con la física. Descubrir el método de tematizar objetivamente esa región o continente de fenómenos.

Después, claro, ha llovido a mares en esos territorios. En el caso de las humanidades, queda por dilucidar si el universo humano está dotado de libertad y a qué nivel, por ende, solo pasible de un peculiar tipo de saber. Pero siempre habrá una forma privilegiada gnoseológicamente de abordar sus fenómenos en general y, diferenciado, sus parcelas en particular–Freud, por ejemplo, en la sicología-.

Por supuesto que la concepción de Marx del universo capitalista debe ser pasible de innúmeras modificaciones. Pero en la realidad, sin duda, nadie ha marcado el capitalismo como él: se ha constituido en su nombre un inmenso mundo comunista, hoy enterrado, y para modificar sustancialmente las aristas más inhumanas del capitalismo.

Ahora bien, las versiones leninistas y estalinistas que dieron lugar al imperio comunista ciertamente son emanaciones de la obra de Marx, pero solo posibilidades de ésta, hoy sabemos que torcidas e inviables, residuos de éste aún subsisten en el planeta. Como todo gran sistema de pensamiento puede dar lugar a las más diversas versiones. Como el cristianismo milenario que a pesar de su esencia dogmática se ha hecho y rehecho en las diversas etapas históricas de su vigencia. O el racionalismo moderno y a lo mejor ya posmoderno.

Muy sucintamente yo diría que la crítica al marxismo-leninismo y al estalinismo puede reposar sobre una peculiar premisa que es que Marx pensó el tránsito al socialismo en países con alto desarrollo, proceso más distributivo que productivo, contrario a lo que sucedió históricamente. En el plano político esto daría lugar a un tránsito más apacible y por ende una democracia proletaria más breve y realmente amplia, fundamentalmente una barrera a la respuesta armada de las clases derrotadas por el acto revolucionario.

En síntesis diría que lo que nos enseña la caída del Muro de Berlín es que no se puede suprimir totalmente la iniciativa privada económica, coordinada con el estado. Puede que el hombre deba amar a su prójimo pero nunca como a sí mismo.

Y aceptar la democracia, pero entenderla como un sistema condicionado por las desigualdades económicas y por ende siempre precario y limitado en busca de la igualdad y la expansión a los más, en absoluto exenta de la influencia de las contradicciones de los grupos humanos: una elección norteamericana cuesta miles de millones de dólares. No me disgustaría llamar a esas sociedades más sanas, socialdemocracias, hasta nuevo aviso histórico. Por supuesto es un tema que da para bibliotecas.

Pero es evidente que la actual crisis planetaria, que aterra a la especie toda, puede resumirse en que más allá de las relaciones políticas y económicas, que mantienen ciertos equilibrios mundiales, solo ciertos, lo que ha brotado sin máscaras es la voracidad económica sin límites, sus contradicciones y su bestialidad, orquestada por un poderoso demente llamado Trump. Hablamos con el mayor desparpajo de una guerra mundial comercial o económica. Sin misiles, con aranceles, por ahora. Las leyes e instituciones internacionales han sido verdaderamente dañadas, transgredidas. La ONU y otras instancias planetarias desacatadas sin vergüenza, ni excusas. Solo la economía de cada quien cuenta, orquestadas por los decisiones del orate fascista, que solo quiere sus socios serviles y víctimas. Algunos luchan por su integridad misma.

*Lea también: Trump: ¿locura total o cambio de paradigma?, por Fernando Mires

La verdad se ha dicha Marx nunca pensó que su concepción materialista aparecería tan desnuda y amenazante ante los pueblos del planeta. Correlato necesario e hiperbólico del individualismo competitivo del capitalismo avanzado, del neoliberalismo para ser más preciso.

Que cada quien luche por lo suyo y que cada nación sea la vorazmente beneficiada. El otro, allá él y su ámbito vital, nada de prójimo, ninguna cercanía. Hasta burlar los nexos tradicionales que se han compartido, mientras menos mejor. American first.

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezMarx y la crisisOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda