• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más allá de darle pan al cuerpo, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Padre Alfredo Infante. Foto: El Guardián Católico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | julio 31, 2018

@robertopatino


Era el 2016 y en la parroquia San Alberto Hurtado, en la parte alta de La Vega, empezó a evidenciarse de manera dramática la crisis de alimentación que hoy padecemos en Venezuela. Docentes de varios colegios de la zona atendían casos de alumnos que se desmayaban en las aulas por el hambre. Frente a esa realidad, el párroco de ese sector, el padre Alfredo Infante, apeló a la solidaridad de vecinos y afectados para ofrecer alimentación a los niños.

Fue entonces cuando tuve la fortuna de conocerlo y sumamos esfuerzos para concretar el primero de los comedores de Alimenta la Solidaridad. “La idea inicial”, recuerda el padre, “era atender 60 niños en ese comedor de la unidad educativa de Las Casitas, pero se llegó a 100, después 150 y 200. Entonces, se llegó a conversar con la comunidad de La Isla: se abrió allí otro comedor, el segundo”.

El padre Infante se involucró cada vez más en el proyecto, ante la naturaleza inclusiva del programa. “Es muy interesante escuchar los testimonios de personas que para ese momento eran afectas al gobierno y que tenían a sus hijos en el comedor. Alimenta no discrimina por razones políticas ni religiosas. Y eso la gente lo ha reconocido. En el programa comen niños de familias de cualquier tendencia política y de cualquier creencia religiosa”.

En la situación actual de crisis alimentaria y de salud, de emergencia de servicios básicos, con una hiperinflación inclemente que oprime con mayor fuerza a las familias de los sectores populares, los comedores representan un complemento a la alimentación de los niños y muchas veces incluso la única comida diaria. El padre, en ese sentido, considera que el proyecto representa un alivio para la comunidad, sobre todo porque las ganancias van más allá de “darle pan al cuerpo”: “Algo bien interesante es que se abrió también el proceso de formación de las madres, en el que después de dos años se está notando bastante su crecimiento humano, personal, social y profesional”.

Un desarrollo que el padre Infante observa en “la asimilación del modelo de corresponsabilidad, de trabajar en equipo, de valorar la solidaridad, de encontrar puntos de encuentro. Asimismo, han aprendido a cocinar; ha habido una formación tanto interior, en la valoración de su historia de vida, de su experiencia; a nivel social, entendiendo la importancia de involucrarse en el proyecto y de no esperar que les den todo hecho; y a nivel económico las madres adquieren herramientas para ser mujeres emprendedoras”

Alimenta promueve la importancia del desarrollo personal y comunitario para lograr el empoderamiento y combatir la desigualdad. De encontrar, entre todos, puntos en común de cara a organizarse para hacer frente, y poder superar, a los problemas que nos afectan como sociedad. El padre Infante lo explica de la siguiente manera: “El comedor funciona, en primer lugar, por la solidaridad de muchas personas que ayudan a que haya comida para los niños. Luego, en respuesta a esa solidaridad, ha ido creciendo el compromiso de las madres para organizarse y hacer posible que esa comida que llega pueda transformarse en alimento para sus hijos. Y en tercer lugar, porque en los niños ha ido creciendo también ese sentido de pertenencia, en el que sienten que son parte no solo de un comedor, sino de una organización social. Ha sido un proceso de pasar del ‘yo voy al comedor a comer’, a pasar al ‘yo voy al comedor porque pertenezco a una organización social de convivencia’. Y eso es muy claro. Los niños juegan, comparten. No solo se está alimentando el cuerpo, sino que los niños van creciendo en un sistema de apoyo, de solidaridad, de integración”.

Evitando el asistencialismo y las relaciones de dependencia, los niños aprenden a valorar el esfuerzo y viven la experiencia de los valores convivenciales. “Alimenta la Solidaridad alimenta a los niños con el pan”, dice el padre, “pero también alimenta la solidaridad con todo el proceso que hay detrás de ese pan para que pueda llegar a su destino. Para superar la pobreza es importante romper con el esquema asistencialista y paternalista. Lo más importante es que se den procesos de desarrollo humano, desarrollo comunitario y desarrollo social. La pobreza no solo está en no tener, sino en no saber cómo tener.

Cuando se capacita a la gente, hay un plus ahí muy importante que es en el que realmente se apalanca la superación de la pobreza, porque a la persona se le abre la mente y toma consciencia del poder que tiene y comienza a generar más mecanismos de resiliencia”

El padre Infante es una pieza importante dentro del proceso que él mismo describe, pues si bien Alimenta no discrimina por razones religiosas, sí difunde muchos de los valores que promueve el cristianismo. De este modo, el padre se ha convertido en un canal para transmitir la importancia de la solidaridad, la colaboración, la integración y la superación personal, tanto entre los niños como entre las madres. Igualmente, cuando el pasado primero de mayo sufrimos un hurto en el comedor de Las Casitas, el padre jugó un rol importante en la organización de la comunidad para decidir cuál iba a ser la respuesta ante este lamentable hecho. Cuando, de forma unánime, se decidió protestar trancando la Avenida Principal, ahí estuvo junto a nosotros: rechazando el robo y pidiendo respeto para el comedor.

Con sus acciones, el padre Alfredo Infante genera un impacto positivo en la realidad, que repercute en la vida de las personas y se proyecta hacia las nuevas generaciones. Como las madres, voluntarios, vecinos, y aliados de Alimenta, materializa en sus esfuerzos los aspectos más luminosos que existen en nosotros. Enfrenta la situación de urgencia que estamos viviendo en lo inmediato y ayuda a sentar las bases de la construcción de un mañana nuevo, digno y mejor.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

Post Views: 3.383
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda