• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más calle, menos redes…, por Carlos Bracho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 16, 2018

Autor: Carlos Bracho | @elcarlosbracho


La política, hoy, en Venezuela nos demanda gestión social y cercanía con el ciudadano. Pese a los tiempos que estamos viviendo, donde la era digital y el uso de las redes sociales, se han convertido en un mal necesario, es de vital importancia destacar que en Venezuela, la política es atípica y suceden ciertos acontecimientos que llevan a definir estrategias diferentes a las del resto del mundo.

Ahora bien, considero que la gente necesita ver a sus dirigentes o representantes políticos en la calle, de la mano con ellos y luchando día a día junto a ellos. Últimamente el enfoque de los partidos o políticos se basa en herramientas de medición digital que no son más que un engaño y lo digo así, de manera tan radical, porque todos sabemos que el porcentaje de ciudadanos que manejan las redes sociales en Venezuela es mínimo y no es la sumatoria total o un medidor confiable de la crisis qué hay en el país, ni mucho menos la situación tan cruda que se vive o ve en la calle.

Efectivamente las redes sociales han servido como única vía NO censurada para expresarnos y mostrar al mundo entero lo que realmente padece Venezuela, sin embargo, barrio adentro, occidente adentro y oriente adentro encontraremos que los problemas que vive día a día el venezolano son más profundos, numerosos, globales, dolorosos y mortales.

Es importante que entendamos que Venezuela no es solo Caracas y que haciendo política solo por las redes sociales no les estamos dando soluciones a los ciudadanos, no los estamos ayudando en su totalidad y no estamos estableciendo un liderazgo fuerte y trascendental.

A qué me refiero con esto, primero hacer un live o transmitir vía streaming jornadas realizadas en Caracas, sin duda, muestra al político en “contacto” con la gente, pero no podemos solo limitarnos a la transmisión y jornadas en Caracas. Es el momento de ir a profundidad, de recorrer, de respaldar y trabajar de mano con la gente, los venezolanos tenemos que unirnos y trabajar en conjunto, esto no puede ser de la boca para afuera, es el momento de poner manos a la obra.

Instagram: @carlosbracho

Post Views: 3.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos BrachoOpiniónPolíticaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #7Jul
julio 7, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis...
      julio 9, 2025
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda