• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 1.300 detenidos en protestas contra movilización ordenada por Putin en Rusia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 22, 2022

Los vuelos de avión para abandonar Rusia, especialmente a destinos populares como Estambul en Turquía y Ereván en Armenia, se agotaron rápidamente después del anuncio de Vladimir Putin. El mandatario ruso además ha dicho que usaría «todos los medios disponibles» para proteger el territorio, lo que implica que esto podría involucrar el uso de armas nucleares


Al menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusiael miércoles 21 en las protestas convocadas por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada por el presidente ruso Vladímir Putin, con el objetivo de hacer frente a las derrotas sufridas en su invasion a Ucrania.

La información fue difundida por la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada «agente extranjero» por las autoridades rusas. Las detenciones, entre ellas las de varios periodistas, se registraron en 38 ciudades.

Putin anunció el miércoles una «movilización parcial» en un mensaje televisado a la nación, en el que acusó Occidente de buscar la destrucción de Rusia. Esto significa que unos 300.000 reservistas serán llamados para reforzar las tropas rusas que han sufrido recientes reveses en el campo de batalla en Ucrania.

El martes 20 de septiembre, las áreas ocupadas de Ucrania anunciaron referéndums anticipados para unirse a Rusia. Putin justificó la movilización de reservistas con la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país.

Los vuelos de avión para abandonar Rusia, especialmente a destinos populares como Estambul en Turquía y Ereván en Armenia, se agotaron rápidamente después del anuncio de Vladimir Putin. El mandatario ruso además ha dicho que usaría «todos los medios disponibles» para proteger el territorio, lo que implica que esto podría involucrar el uso de armas nucleares.

La oficina del fiscal de Moscú advirtió el miércoles que las convocatorias en internet para unirse a protestas callejeras no autorizadas o la participación en ellas podría acarrear hasta 15 años de cárcel.

Quienes estén detrás de esos llamados podrían ser procesados en virtud de leyes contra el descrédito de las Fuerzas Armadas, la difusión de «noticias falsas» sobre la operación militar de Rusia en Ucrania o alentar a los menores a protestar.

Las duras penas por difundir «desinformación» sobre la guerra de Ucrania y el acoso policial a los activistas anti-Putin han hecho que desde el inicio de la invasión las protestas públicas sean escasas. Pero el grupo de oposición contra la guerra Vesna convocó a protestas generalizadas y en Telegram informó de muchos arrestos en toda Rusia.

Rusia incluye a 87 personalidades en su lista negra

El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció una nueva lista de sanciones contra Canadá, que incluye a 87 políticos, militares y empresarios, a los que Moscú vincula con el envío de armas a Ucrania.

Entre los sancionados figuran personas relacionadas con “el suministro de armas y tecnologías de doble uso al régimen neonazi de Kiev”, precisó la nota oficial. Moscú señaló que la medida es también una respuesta a las sanciones que impone Ottawa contra los rusos y advierte de que seguirá guiándose por el “principio de la reciprocidad”.

Entre los funcionarios mencionados por Moscú en la nueva lista figuran los primeros ministros de las provincias de Quebec, Nueva Escocia, Nuevo Brunswick y otras.

Rusia sancionó en abril pasado a 87 senadores de Canadá en respuesta a las sanciones impuestas por Ottawa contra diputados de la Duma rusa (Cámara Baja) y del Consejo de la Federación (Senado) por la campaña miliar en Ucrania.

Asimismo, advirtió de que en el futuro habría “nuevos anuncios sobre la ampliación de la lista de sancionados y otras medidas de represalia”.

Con información de BBC Mundo y EFE

Post Views: 2.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guerra en UcraniaProtestasRusiaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
      noviembre 14, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
      noviembre 12, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
      noviembre 10, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos Madrid-Caracas del #25Nov
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional

También te puede interesar

¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Marco Rubio dice que la paz en Ucrania se retrasaría si EEUU impone más sanciones a Rusia
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda