• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago sin acceso a educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 24, 2022

Más de 16.000 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño


Más de 1.500 niños migrantes venezolanos que viven en Trinidad y Tobago se ven afectados por la suspensión del programa «Equal Place», puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años.

Padres de los menores afectados divulgaron este martes a través de las redes sociales que desde hace más de un mes los niños inscritos en el programa «Equal Place» no reciben sus clases virtuales.

Los padres y tutores preocupados por la situación indicaron que los maestros habían dicho inicialmente que los niños permanecerían de vacaciones por un corto periodo de tiempo, pero que una reciente comunicación de las autoridades les informó que el programa había sido suspendido.

«Equal Place» es una plan educativo temporal dirigido a solicitantes de asilo, refugiados y otros niños elegibles (de cinco a 17 años) que necesitan apoyo para acceder a la educación acreditada por el Gobierno de Trinidad y Tobago.

El programa comenzó principalmente a través de internet en septiembre de 2019, con oportunidades de apoyo presencial, una iniciativa conjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Living Water Community (LWC) y la ONG Venezuela Solidarity Network.

María Rodríguez, madre de uno de los menores venezolanos que se beneficiaba del plan, mostró a través de la red social de Facebook su preocupación por la posible desaparición «Equal Place», como recordó el único programa educativo gratuito al que su hijo podía asistir.

Rodríguez es madre de un niño de 10 años que llevaba 24 meses asistiendo a clases virtuales con la esperanza de poder ingresar al sistema de educación público.

«Los promotores de ‘Equal Place’ siempre nos han dicho que el objetivo del programa es que nuestros niños aprendan a hablar inglés para que puedan ser aceptados en las escuelas locales», dijo.

*Lea también: Informe de Amnistía Internacional reveló que la pena de muerte aumentó durante el 2021

Desde que comenzó «Equal Place», ACNUR, con el apoyo de la Iglesia Católica, ha realizado esfuerzos para que los niños migrantes venezolanos ingresen al sistema educativo local.

«Si se interrumpe Equal Place, qué pasará con nuestros hijos» se preguntó en esa red social el venezolano Marcelo Moreno, padre de dos hijos, de 7 y 9 años.

«Lamentablemente, el gobierno de Trinidad y Tobago no quiere aprobar el ingreso de nuestros niños a las escuelas. Nos están obligando a que nuestros hijos crezcan sin educación o, en el peor de los casos, enviarlos a Venezuela y separar a nuestras familias», denunció Moreno.

Además de los más de 1.500 niños inscritos en «Equal Place», un número desconocido de niños refugiados que no pudieron ingresar al programa tampoco están escolarizados.

Cientos de venezolanos están regresando a su país semanalmente desde principios de 2022, según confirmó el Departamento de Aduanas de Trinidad y Tobago. La mayoría de los venezolanos son familias con menores que no pudieron estudiar en Trinidad y Tobago.

Más de 16.000 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño.

Varias organizaciones locales ayudaron entonces a los venezolanos a organizar sus documentos, especialmente después de los primeros días en los que se quejaron del complejo formulario de solicitud y el temor de ser deportados.

Con información de Efe

Post Views: 3.398
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trinidad y TobagoVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
      noviembre 14, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela

También te puede interesar

Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos
noviembre 3, 2025
Trinidad y Tobago pone en «alerta general» al Ejército en medio de crisis EEUU-Venezuela
noviembre 1, 2025
Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
octubre 30, 2025
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade:...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda