• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 1.500 niños venezolanos en Trinidad y Tobago sin acceso a educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 24, 2022

Más de 16.000 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño


Más de 1.500 niños migrantes venezolanos que viven en Trinidad y Tobago se ven afectados por la suspensión del programa «Equal Place», puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años.

Padres de los menores afectados divulgaron este martes a través de las redes sociales que desde hace más de un mes los niños inscritos en el programa «Equal Place» no reciben sus clases virtuales.

Los padres y tutores preocupados por la situación indicaron que los maestros habían dicho inicialmente que los niños permanecerían de vacaciones por un corto periodo de tiempo, pero que una reciente comunicación de las autoridades les informó que el programa había sido suspendido.

«Equal Place» es una plan educativo temporal dirigido a solicitantes de asilo, refugiados y otros niños elegibles (de cinco a 17 años) que necesitan apoyo para acceder a la educación acreditada por el Gobierno de Trinidad y Tobago.

El programa comenzó principalmente a través de internet en septiembre de 2019, con oportunidades de apoyo presencial, una iniciativa conjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Living Water Community (LWC) y la ONG Venezuela Solidarity Network.

María Rodríguez, madre de uno de los menores venezolanos que se beneficiaba del plan, mostró a través de la red social de Facebook su preocupación por la posible desaparición «Equal Place», como recordó el único programa educativo gratuito al que su hijo podía asistir.

Rodríguez es madre de un niño de 10 años que llevaba 24 meses asistiendo a clases virtuales con la esperanza de poder ingresar al sistema de educación público.

«Los promotores de ‘Equal Place’ siempre nos han dicho que el objetivo del programa es que nuestros niños aprendan a hablar inglés para que puedan ser aceptados en las escuelas locales», dijo.

*Lea también: Informe de Amnistía Internacional reveló que la pena de muerte aumentó durante el 2021

Desde que comenzó «Equal Place», ACNUR, con el apoyo de la Iglesia Católica, ha realizado esfuerzos para que los niños migrantes venezolanos ingresen al sistema educativo local.

«Si se interrumpe Equal Place, qué pasará con nuestros hijos» se preguntó en esa red social el venezolano Marcelo Moreno, padre de dos hijos, de 7 y 9 años.

«Lamentablemente, el gobierno de Trinidad y Tobago no quiere aprobar el ingreso de nuestros niños a las escuelas. Nos están obligando a que nuestros hijos crezcan sin educación o, en el peor de los casos, enviarlos a Venezuela y separar a nuestras familias», denunció Moreno.

Además de los más de 1.500 niños inscritos en «Equal Place», un número desconocido de niños refugiados que no pudieron ingresar al programa tampoco están escolarizados.

Cientos de venezolanos están regresando a su país semanalmente desde principios de 2022, según confirmó el Departamento de Aduanas de Trinidad y Tobago. La mayoría de los venezolanos son familias con menores que no pudieron estudiar en Trinidad y Tobago.

Más de 16.000 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar en el país caribeño.

Varias organizaciones locales ayudaron entonces a los venezolanos a organizar sus documentos, especialmente después de los primeros días en los que se quejaron del complejo formulario de solicitud y el temor de ser deportados.

Con información de Efe

Post Views: 3.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trinidad y TobagoVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
      junio 12, 2025
    • Cabello asegura que incautaron «otro lote de armas» provenientes de Trinidad y Tobago
      junio 12, 2025
    • Aerolíneas están abordando a venezolanos con destino a EEUU: chequeos son más rigurosos
      junio 10, 2025
    • «Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Gonsalves pide a Venezuela y Trinidad y Tobago una tregua y no escalar tensiones
junio 9, 2025
Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
junio 6, 2025
Venezuela tilda de «injustificada» respuesta de Trinidad tras denuncia por «terroristas»
junio 6, 2025
Seguridad Nacional decidirá si visas anteriores al 9 de junio servirán para entrar a EEUU
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda