• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Más de 10 personas detenidas dejó segunda noche de protestas en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protestas Zulia 15.08.2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2020

Zulia es uno de los estados más afectados por la crisis en el país y desde hace años sufre los embates del deterioro del sistema eléctrico 


Habitantes de varios sectores en el estado Zulia protagonizaron la noche del 15 de septiembre una segunda jornada de protestas debido a los extensos cortes de electricidad que afectan a los ciudadanos del estado más occidental del país. Los habitantes del municipio Jesús Enrique Lossada se concentraron en la sede de Corpoelec para exigir la restitución del servicio.

En sectores de los municipios Maracaibo y San Francisco, las personas utilizaron la protesta para manifestar su descontento y solicitar a las autoridades mejoras en el servicio hasta altas horas de la noche, ya que los zulianos solo gozan seis horas de electricidad y pueden estar sin luz más de 15, en un estado donde las temperaturas alcanzan los 40°C.

*Lea también: Venezuela supera las 500 muertes por covid-19 y registra 1.086 casos nuevos

Aquellos que estuvieron en la sede de Corpoelec, efectivos de la Guardia Nacional dispersaron a los manifestantes e hirieron a varias personas con perdigones. En ese lugar, fueron arrestadas 12 personas y llevadas al comando de la policía militarizada ubicado en La Concepción.

8:20pm Habitantes del Municipio Jesús Enrique Lossada #Zulia protestan frente a la sede de Corpoelec por extensos cortes eléctricos. Solo tienen electricidad 6 horas al día. #15Sept #SinLuz pic.twitter.com/trZJcka7Kh

— Madepalmar (@Madepalmar) September 16, 2020

11:00 pm GNB dispersa manifestación frente a la sede de Corpoelec en el municipio Jesús Enrique Lossada #Zulia. Varios heridos de perdigones. Mientras, sectores de Maracaibo y otros municipios están en su segunda tanda de racionamiento. #15Sep #Zulia pic.twitter.com/q2Ztymbe20

— Madepalmar (@Madepalmar) September 16, 2020

12 personas resultaron detenidas durante la protesta frente a la sede de Corpoelec en el municipio Jesús Enrique Lossada #Zulia y llevados al comando 114 de la GNB en la Concepción. #15Sept

— Madepalmar (@Madepalmar) September 16, 2020

Se reportaron protestas en el conjunto residencial Palaima, la Circunvalación 2, Pomona, Sabaneta, Haticos, La Limpia y San Miguel por el racionamiento eléctrico, donde también hubo cierre de vía y bloqueos. Reportan que por las manifestaciones en las zonas donde habían quitado la energía eléctrica, la misma fue restablecida.

Protestas en la C2 y cacerolazo en San Miguel por el #RacionamientoCriminal al que nos tienen sometidos @LDanieri @Madepalmar @Edwinpri Ya estamos hartos de tanto maltrato, noches y días sin descanso, sofocados por el calor y carencia de los servicios. pic.twitter.com/nxQpqx7T72

— Maryory Urdaneta (@murdaneta82) September 16, 2020

Y siguen las protestas en Maracaibo y otras zonas del estado #Zulia en la urbanización San Miguel al oeste de la ciudad los ciudadanos rechazan estar más de 12hiras sin electricidad pic.twitter.com/gt732C1Fnh

— Edwin Prieto Rosales (@Edwinpri) September 16, 2020

Por otro lado, el diario Panorama informó que un equipo técnico de Corpoelec en el estado Zulia finalizaron los trabajos en la subestación eléctrica Cuatricentenario, ubicada en el municipio Maracaibo, específicamente al poner en funcionamiento del autotransformador número 2 de 400kv a 230 Kv.

El anuncio se produce en medio del recrudecimiento de la crisis eléctrica en la entidad con bloques de dos y hasta tres tandas de racionamiento, luego de que el domingo 6 de septiembre la subestación Cuatricentenario se vio afectada y ocasionó la interrupción del servicio eléctrico en los municipios de la costa occidental en la entidad zuliana. Desde entonces, por las redes sociales los habitantes de los municipios Maracaibo y San Francisco, expresaron sus quejas.

La noche del lunes 14 de septiembre se registraron protestas en diversas localidades de Maracaibo debido a las políticas de racionamiento eléctrico aplicadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que dejan a los zulianos sin electricidad por más de 12 horas todos los días.

*Lea también: Fuerza Armada Nacional derribó otra «narcoavioneta» en el estado Zulia

Las oscuras calles de Palaima, Haticos, Vía Los Cortijos, Curva de Molina, Postes Negros y Momona se iluminaron una vez que los manifestantes empezaron a quemar basura y caucho.

Desde hace una más de década se ha hecho evidente la destrucción del sistema eléctrico nacional por acciones de la gerencia designada en un primer momento por Hugo Chávez y posteriormente por el gobernante Nicolás Maduro.

Los apagones son cada vez más habituales en un país con la mayor reserva de petróleo del mundo pero donde las plantas termoeléctricas no aportan ni 7% de la energía que se consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica.

Post Views: 2.611
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCCrisis eléctricaProtestaSistema EléctricoZulia


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores petroleros en Zulia estiman levantar producción a 407.000 barriles diarios
      mayo 27, 2022
    • Amigos de la biblioteca pública del estado Zulia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 26, 2022
    • EsPaja | ¿Al exgobernador de Zulia, Omar Prieto, lo detuvieron el 24 de mayo de 2022?
      mayo 25, 2022
    • Jubilados y pensionados convocan a protesta en las plazas Bolívar del país el #29May
      mayo 20, 2022
    • Inundaciones en el Sur del Lago dejaron cerca de 40 mil familias afectadas
      mayo 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Fedenaga advierte paro técnico por lluvias y falta de combustible
mayo 19, 2022
Rosales ve positivo reanudar diálogos en México y pide incluir crisis eléctrica en Zulia
mayo 19, 2022
Transportistas y productores de Monagas y Zulia «parados por escasez de combustible»
mayo 18, 2022
Desmantelan red de prostitución infantil que operaba en el principal mercado del Zulia
mayo 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda