Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

Las comunidades de Paraguaipoa, Guarero y otras zonas del municipio ubicado al norte del Zulia enfrentan cortes eléctricos prolongados. A pesar de los comunicados de Corpoelec y la Alcaldía, los cortes afectan a los residentes y a los centros de salud
Las fallas en el servicio eléctrico afectan a más de 100 comunidades del municipio Guajira, ubicado en el norte del Zulia, como Paraguaipoa y Guarero. Los cortes nocturnos prolongados generan desvelo y malestar, mientras que la incertidumbre sobre la estabilidad del servicio sigue en aumento.
Los trabajadores de la empresa eléctrica han señalado en varias ocasiones que factores como la falta de transporte, logística y el difícil acceso dificultan las reparaciones.
Sin embargo, los habitantes sostienen que el problema principal radica en el deficiente tramo eléctrico, que ha recibido poca atención gubernamental, reportó Guajira En Vivo a través de Instagram este viernes 16 de mayo.
Uno de los vecinos afectados indicó que por una “simple rama” sobre las guayas, un apagón puede durar más de 12 horas. Agregó que los postes deteriorados representan un peligro latente.
A pesar de los comunicados constantes de la Alcaldía de Guajira y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), los cortes programados de 4 horas suelen extenderse hasta 6 y 8 horas.
Según las autoridades, estos cortes se realizan con el propósito de podar árboles, mejorar guayas y sustituir postes, pero la realidad, reseñó Guajira En Vivo, es que la situación del servicio sigue en deterioro.
Con cada apagón, los centros de salud quedan a oscuras, lo que pone en peligro a pacientes con enfermedades crónicas, quienes deben soportar las altas temperaturas y la presencia de plagas sin alternativas.
Los residentes exigen una respuesta concreta para enfrentar la problemática que parece no tener solución.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.