• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 100 niños esperan trasplante de riñón en el JM de los Ríos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 27, 2020

El 80% de los venezolanos que requieren de un trasplante de órgano son pacientes nefróticos, es decir necesitan una operación para remplazar sus riñones, de estos más de 100 son niños pacientes del hospital infantil José Manuel de los Ríos


Este jueves 27 de febrero se celebra el Día Mundial del Trasplante, sin embargo, en el país parece que no hay nada que festejar y es que desde el primero de junio de 2017 el Estado venezolano mantiene suspendida la procura de órganos.

Para Katherine Martinez directora de Prepara Familia, la situación de los trasplantes de órganos en el país es «gravísima», pues a su juicio no es solo la suspensión del programa lo que afecta a los miles de pacientes en listas de esperas, sino porque el Estado no busca solucionar esta situación.

Hoy #27Feb #DiaMundialDelTrasplante En Venezuela el Programa de Procura de Organos continúa suspendido desde el 01.06.2017, a los niños y adultos que sufren de patologias que requieren de un trasplante se les vulnera su derecho a la salud y a la vida. #ReactivenLosTrasplantes pic.twitter.com/97wl4p3D5h

— Prepara Familia (@preparafamilia) February 27, 2020

Detalló que hace casi tres años cuando la administración de Nicolás Maduro decidió suspender el programa de trasplantes, alegaron que esta decisión se debía a la imposibilidad de costear el post tratamiento, es decir el suministro de inmunosupresores, medicamento necesarios para que el paciente no rechace el órgano recibido.

Pero aclaró que los pacientes afectados no son solo aquellos que requieren un trasplante de riñón, cornea o pulmón, algunos de los procedimientos que se hacen en el país, sino también aquellas personas que requieren un trasplante medular. Este último procedimiento se realizaba a los venezolanos a través de un convenio que teníaPetróleos de Venezuela (Pdvsa) con Italia, y que se encuentra paralizado debido al incumplimiento en el pago por parte de la estatal.

Mientras esta situación continúa los pacientes mueren en las salas de espera de los hospitales, perdiendo la batalla contra la enfermedad ante la falta de recursos para combatirla, así lo recuerda Martínez, quien hace referencia a varios de los niños que murieron durante el 2019.

Hoy #27Feb nuestro abrazo solidario para las familias de los niños y niñas que fallecieron en el Hospital J.M de Los Ríos a la espera de un Trasplante, solo nombramos algunos de ellos; Juan, Giovany, Robert, Yeiderberth, Erick, Eliecer, Andres, Julio. #ReactivenLosTrasplantes pic.twitter.com/XZn3p83i7l

— Prepara Familia (@preparafamilia) February 27, 2020

El 80% de los venezolanos que requieren de un trasplante de órgano son pacientes nefróticos, es decir necesitan una operación para remplazar sus riñones, de estos más de 100 son niños pacientes del hospital infantil José Manuel de los Ríos.

Para la directora de la ONG Prepara Familia, este registro varia constantemente por el lamentable fallecimiento de los niños o porque sus padres deciden arriesgarse y salir del país en busca de mejores condiciones de vida.

«La lista es demasiado grande, puede oscilar entre 100 o 120 niños, son niños que tienen tiempo ahí, que no están hospitalizados, que no se están dializando, porque nosotros pasamos de tener entre 25 y 30 niños a tener 12, porque la mayoría o han muerto o se han ido del país, porque es la única posibilidad que consiguen, porque aquí es imposible», explicó.

Por otra parte la lista de niños y adolescentes que necesitan un trasplante de médula ósea es de 39, todos son de diversas zonas del país.

Por esto y más Katherine Martínez dijo que un día como hoy » tenemos nada que celebrar el día de hoy, porque estamos totalmente de espalda, aquí hemos perdido todo lo que se había ganado, estaban las listas programadas, toda una organización que se ha perdido, montar ese programa va a llevar tiempo, inversión y ganas».

*Lea también: Maduro impidió a la CIDH ver el lamentable estado del JM de los Ríos

Post Views: 1.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JM de los RíosPrepara Familiatrasplante


  • Noticias relacionadas

    • Una venezolana destaca entre las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de la BBC en 2024
      diciembre 31, 2024
    • Katherine Martínez: una vida dedicada a la defensa de las madres cuidadoras
      diciembre 26, 2024
    • «Grave situación»: Seis pacientes con VIH tras recibir órganos infectados en Brasil
      octubre 12, 2024
    • Tres menores fallecieron en el JM de los Ríos en los primeros 15 días de 2024
      enero 16, 2024
    • Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
      noviembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Carmen Meléndez anuncia entrega de servicio de emergencia del JM de los Ríos
octubre 4, 2023
Denuncian silencio de autoridades del JM de los Ríos ante posibles casos de meningitis
agosto 12, 2023
Logran en Italia primer trasplante con corazón que estuvo 20 minutos «muerto»
mayo 16, 2023
«El Estado tiene que ponerse los patines para reactivar los trasplantes», aseguran ONG
mayo 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda