• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 100 presos políticos requieren atención médica urgente, denuncian familiares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares de presos politicos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 16, 2025

Este jueves 16 de enero, familiares de los presos políticos denunciaron que estan siento objetos de amenazas por parte de funcionarios del Estado por denunciar las irregularidades de los casos. “Es muy difícil tener un preso político en un país que criminalizó ser pobre”, dijo Diego Casanova


Existen más de 100 presos políticos dentro de las cárceles de Tocorón, Tocuyito y El Helicoide que necesitan atención médica urgente, informaron sus familiares este jueves 16 de enero.

Denunciaron que las instituciones del Estado a la que han acudido han ignorado las súplicas que han hecho para que sean atendidos por personal de salud.

Uno de ellos es Carlos Chancellor, exalcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 agosto cuando fue interceptado en el estado Anzoátegui por organismos de seguridad y trasladado a la sede del Sebin de El Helicoide en Caracas.

El dirigente de La Causa R, a sus 67 años de edad, padece de varias enfermedades que, en reclusión, se les han agravado, entre ellas: cardiopatía hipertensiva, diabetes tipo II y un problema en la retina que le obstruye la visión.

Diego Casanova, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, detalló que este jueves acudieron a la sede de la Fiscalía de Parque Carabobo en Caracas, por sexta vez, para solicitar una investigación exhaustiva de los casos de sus familiares que se encuentran presos en condiciones inhumanas a la espera de juicio, sin tener pruebas que los incriminen.

“Solicitamos la liberación plena y sin condiciones de nuestros familiares. Venimos nuevamente a consignar documentos exigiendo que el Ministerio Público revise los casos de cada uno de nuestros familiares que son inocentes”, expresó.

Casanova manifestó que no solo son víctimas de la dilatación de la justicia y el retardo procesal, que ha mantenido a sus parientes encarcelados en centros de reclusión con presos comunes por más de 6 meses y no 45 días como ordena el Código Penal, sino que además están siendo amenazados por denunciar las irregularidades.

“El gobierno nacional no atiende las solicitudes. Al contrario, nos amedrentan y hostigan si hablamos. Es muy difícil tener un preso político en un país como este. No somos las familias de los apellidos, somos pobres, de barrios, víctimas de un sistema que criminalizo ser pobres”, señaló.

Añadió que a los familiares de los presos políticos les dicen que, de continuar denunciando, “van a ser más crueles”.

Junto a la decenas de parientes de los presos políticos que acudieron al lugar, exigió al fiscal general Tarek William Saab, que brinde información “precisa y exacta” de todos los que han sido encarcelados las últimas semanas. Desconocen cómo están, dónde están o cuáles son las condiciones.

Por su parte, Hiowanka Ávila, familiar de Henrybert Rivas, detenido por el caso del “Dron”, detalló las enfermedades que sufren los presos políticos en reclusión, algunas de estas patologías son alergias en la piel, diarreas crónicas y otras enfermedades estomacales debido a la falta de higiene en las celdas.

*Lea También:Petro pide a Maduro la liberación de presos políticos, incluidos 12 colombianos

Narró que no solo son víctimas de la falta de respeto al debido proceso y la violación de las leyes judiciales por parte de los órganos de justicia, sino que también enfrentan el encarcelamiento en lugares deplorables. Dijo que una de las cosas que les ha generado enfermedades a los detenidos es que se encuentran en celdas pequeñas, hacinados, en el mismo lugar comen, deben orinar y defecar.

“Estamos agradecidos con las ocho instancias de la ONU que publicaron estas condiciones, que continúan desmejorando. Realmente no hay respuesta”, expresó en relación al reciente  documento de 37 páginas, elaborado por ocho instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyendo el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias y seis relatores especiales, sobre las detenciones arbitrarias en Venezuela desde 2023.

Aseguró que existen 19 detenidos de los cuales desconocen su estado de salud, debido a que presuntamente habrian sido golpeados hace semana, por tal razon no les han permitido verlos ni tampoco las instancias venezolanas han dado información sobre estas personas.

De acuerdo con la cifra del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, existen aproximadamente 1700 personas detenidas desde 2014 por causas políticas, de las cuales, más de 1400 se encuentran encarceladas desde las protestas que se produjeron despues de las pasadas elecciones presidenciales, que según defensores de derechos humanos, trajo una ola de represión en la que registraron más de 2200 casos de detenciones arbitrarias.

Entre ese número hay un adolescente, mujeres, estudiantes y profesionales, los cuales, según manifiestan, son inocentes y en su mayoría recaen sobre ellos causas fabricadas, sin pruebas ni juicios justos, en los que se les viola el derecho a la presunción de inocencia y se les impide la defensa privada.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.028
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención médicaFiscalíaPresos políticosProtesta


  • Noticias relacionadas

    • JEP afirma que más de 1.000 personas permanecen presas por razones políticas
      julio 12, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
      julio 11, 2025
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
      julio 11, 2025
    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
      julio 10, 2025
    • «Esto no es justicia, es tortura»: Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía información sobre la salud de su hijo
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide su liberación
    • Movimiento de Víctimas en El Salvador pide a Iglesia pronunciarse por violaciones de DDHH

También te puede interesar

ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
julio 9, 2025
Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
julio 8, 2025
Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
julio 7, 2025
Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes...
      julio 13, 2025
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía...
      julio 13, 2025
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide...
      julio 13, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda