• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 130 venezolanos fueron asesinados en Colombia durante 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con cuatro y manualidades venezolanos aportan a la economía de Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2020

Entre enero y diciembre de 2019, se cometieron 241 homicidios en la capital del departamento Norte de Santander, de los cuales 65 correspondieron a ciudadanos de esa nación


El Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia (INMC) reveló en un informe que durante 2019 en el departamento Norte de Santander murieron de forma violenta unos 132 ciudadanos venezolanos.

Indicó además que en este tipo de decesos, Cúcuta registró 45 asesinatos; Tibú con 22 y Villa del Rosario con 21 ocuparon los primeros puestos. Bogotá, la capital del país, recogió unos 37 homicidios por arma de fuego, seguida de Barranquilla, Santa Marta y Maicao.

“Utilizando objetos cortopunzantes, Cúcuta registró 13 asesinatos y el municipio de Villa del Rosario 3. En Bogotá, fueron 29 casos con esta clase de armas”, reseñó el portal La Nación.

Entre enero y diciembre de 2019, se cometieron 241 homicidios en la capital del departamento Norte de Santander, de los cuales 65 correspondieron a ciudadanos de esa nación, mientras que de 579 crímenes registrados en toda la entidad, 142 fueron de venezolanos.

*Lea también: Diputada María Beatriz Martínez denuncia presencia del Sebin en adyacencias de su casa

Esto sitúa a Cúcuta como la quinta ciudad más violenta de Colombia en los últimos 12 meses. En la entidad le sigue Tibú, con 86 y Villa del Rosario, con 46.

De acuerdo con las cifras entregadas por Medicina Legal, 16 jóvenes, que aún no cumplían los 18 años, fueron asesinados en Norte de Santander y 523 hombres adultos, se reportaron muertos violentamente, informó La Opinión.

Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos, quienes deciden buscar una mejor calidad de vida en otras naciones. En el vecino país se albergan más de 1,6 millones de personas que proceden de Venezuela.

 

Post Views: 1.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaInstituto de Medicina Legal


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda