Más de 140 venezolanos hacen vida en un campamento improvisado en Bogotá
Marleny Márquez, es una de las venezolanas que ha llegado a la ciudad y se ha instalado en este campamento, asegura que pese a la situación en la que se encuentra, en Bogotá ha recibido un trato “espectacular»
Cerca de 140 venezolanos, entre los que se encuentran cinco recién nacidos, se han instalado en un campamento improvisado a pocos metros de la principal terminal de autobuses de Bogotá capital de Colombia, donde esperan reiniciar una vida lejos de la crisis política, económica y social en la que está sumido su país.
El parque donde se han instalado estas personas ha sido apodado “El Bosque”, donde con lonas y plásticos, los ciudadanos han construido carpas improvisadas, buscando un refugio al frío de esa nación. En este lugar comen, duermen y pasan horas esperando qué será de su futuro.
Marleny Márquez de 38 años, es una de las venezolanas que ha llegado a la ciudad y se ha instalado en este campamento, asegura que pese a la situación en la que se encuentra, en Bogotá ha recibido un trato “espectacular… aquí nadie nos ha desamparado, hemos tenido comida, ropa”.
Detalló que en su país natal tenía mucho tiempo que no consumía ningún tipo de proteína animal, ni siquiera “un pedacito de pollo o una sardina”. Cumpliendo una semana de haber llegado al país andino ya ha aumentado un kilo, “allí (haciendo referencia a Venezuela) perdí como diez”.
Las personas que hacen vida en “El Bosque”, reciben ayuda de vecinos y un grupo de monjas quienes les prestan apoyo con comida y ropa adecuada para poder enfrentar el frío de Bogotá.
Muchos de estos venezolanos salieron de su país sin un centavo en el bolsillo, solo con el sueño de recuperar la vida que habían perdido. Esto los llevó a recorrer centenares de kilómetros a pie y otros tantos recibieron el apoyo de personas que los trasladaban en vehículos unos tantos kilómetros.
Con información de EFE