• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 1,7 millones de migrantes venezolanos pueden acogerse al estatuto de protección



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Francisco Espinosa Migracion Colombia migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 3, 2021

Migración Colombia explicó que no se sabe cuál es el número de migrantes total que se beneficiará con el EPT, ya que se pueden acoger a él en los próximos dos años


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó este miércoles 3 de marzo que 1.742.927 migrantes venezolanos son los que pueden beneficiados por el Estatuto de Protección Temporal (EPT), cantidad de nuestros nacionales que registra el vecino país hasta el 31 de enero de 2021.

La nueva cifra representa un aumento respecto a diciembre de 2020 del 0,78%, con aproximadamente 14.000 personas adicionales. De la cifra global, 759.584 personas que están con sus papeles en regla y 983.343 irregulares.

A su juicio, con el EPT «nuestros hermanos venezolanos se vuelven a hacer visibles para el mundo. Aquí, siempre han sido visibles» y resaltó que familias colombianas le dan una mano a los migrantes al compartir comida y otro tipo de ayudas.

Recordó que el decreto firmado por el presidente Iván Duque en días pasados comprende tres grandes grupos: Los que están en condición legal, población irregular hasta el 31 de enero y aquellos que entren a Colombia por puestos de control migratorio por los dos primeros años de vigencia del estatuto.

*Lea también: Guaidó asegura que «falso CNE» no hará que sanciones contra Maduro se levanten

“Con corte al 31 de enero de 2021, en Colombia se encontraban 1’742.927 venezolanos. Esta cifra representa el total de venezolanos, presentes en el territorio nacional, que podrán acogerse al Estatuto Temporal De Protección”, dijo en una transmisión en Facebook Live.

Recordó que las fronteras del vecino país aún se encuentran cerradas debido a la lucha contra la covid-19 que lleva a cabo, por lo que pidió a la ciudadanía que no se arriesgue a cruzar por pasos ilegales para llegar a suelo colombiano ya que tendrán dos años para acogerse al EPT.

Igualmente añadió que las ciudades con más concentración son Bogotá, con 340.711 habitantes -19.55%-; Barranquilla, 97.494; Cúcuta, 94.847; y Medellín 90.100; Cali con 59.571 y cierra Cartagena, con 51.589 migrantes.

Juan Francisco Espinosa clarificó que no existe actualmente límite para los migrantes venezolanos que se acojan al EPT, ya que el punto de partida del mismo es la cifra que maneja Migración Colombia al corte del 31 de enero de 2021 y lo determinará el número de personas provenientes de nuestro país hacia su territorio.

Sin embargo, clarificó que el hecho de que se pida acogerse al estatuto no significa que lo obtenga automáticamente porque Migración Colombia revisará caso por caso para decidir si lo otorga o no. Los que pueden quedar por fuera son aquellos que entren por las trochas, que tenga medida de expulsión vigente y aún esté en el país, al igual que los expulsados con prohibición de reingreso pero que aparezca en esa nación.

Afirmó que tras la firma del documento, hay un periodo de 90 días para implementar el proceso «y en los que concentraremos nuestros esfuerzos en la socialización de la medida, la adecuación de las plataformas técnicas y la ubicación del talento humano, que apoyará el proceso en todo el país”.

Las personas que están en regla deben continuar su «buen comportamiento» para evitar que se dañe su récord, mientras aclaró que no obtienen la nacionalidad colombiana sino que solo se eleva su «estatus» y se le protege.

Para la fase 1 del proceso, mediante cualquier medio electrónico deben ingresar datos de identificación y subir una fotografía, así como contestar una encuesta socioeconómica para ajustar la política, procesos que empezará en mayo. Aún no está por internet.

*Lea también: Reuters: Régimen venezolano monitoreó a los ejecutivos de Citgo en EEUU

«Aquellos que no tienen acceso a internet o a tecnología que les permita realizar esta primera fase, no deben preocuparse, para este venimos trabajando en una serie de mecanismos que nos permitan apoyarlos”.

En la segunda fase, irán a las autoridades migratorias donde confirmarán los datos de la fase uno y se tomarán las huellas dactilares y registro fotográfico, para que posteriormente se le entregue el documento de identidad.

El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó el lunes 1° de marzo el Estatuto de Protección Temporal (EPT) para los migrantes venezolanos, luego que se tomaran en cuenta y se analizaran más de 300 observaciones al instrumento hechas por la ciudadanía del vecino país, la población migrante venezolana, actores estatales y de la sociedad civil.

Como ya se había anunciado, el EPT tiene una vigencia de 10 años y arropa de legalidad a la acogida de migrantes en condiciones irregulares que han salido de Venezuela para buscar una mejor calidad de vida y se han situado en Colombia, en donde hay alrededor de 900.000 personas que aún no habían regularizado su estatus migratorio en ese país y con ello, ahora tienen una década para poderlo hacer.

Post Views: 1.494
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEstatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanosJuan Francisco EspinosaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
      marzo 4, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda