• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Distribución de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2022

La Canasta Alimentaria tuvo un alza de 5,5% en bolívares con respecto al mes de marzo; es decir, Bs. 115,79. Mientras que la variación en dólares fue de 2,3% ($10,76)


La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) en abril de 2022, tuvo un costo de 2.231,29 bolívares, equivalentes a 481,92 dólares, de acuerdo al último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV). Con este resultado en el mes, el incremento en moneda nacional fue del 177,7% respecto al mismo período de 2021.

De esta manera, la población venezolana necesitó de 17,16 salarios mínimos mensuales para poder comprar los 60 productos de la CAF. En otras palabras, debe gastar un monto diario de Bs. 74,37 o un promedio de $16,06. Como se recordará, el salario mínimo mensual de un trabajador es de Bs. 130, equivalente a $27 dólares, lo que resulta insuficiente para costear la canasta alimentaria.

La Canasta Alimentaria tuvo un alza de 5,5% en bolívares con respecto al mes de marzo; es decir, Bs. 115,79. Mientras que la variación en dólares fue de 2,3% ($10,76). En lo que va de año 2022 muestra un alza acumulada de 10,2%. 

*Lea también: Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua

En el reporte del Cendas, destaca que el rubro que más aumentó fue Frutas y hortalizas, el cual tuvo una variación promedio del12,1%; seguido del grupo Raíces y tubérculos con un incremento de 9,6 % y, el rubro Azúcar y sal con un alza de 5,1% en el mes.

Según cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación en abril fue de 4,4%, una aceleración con respecto a marzo cuando cerró en 2,9%. Mientras que la tasa acumulada del año (enero 2022-abril 2022) mantiene una tasa de tres dígitos (183,8%). Analistas y organismos multilaterales afirman que nuevamente Venezuela finalizará el año entre los primeros lugares de los países con más alta inflación en el mundo.

Post Views: 3.628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendas-FVMSalario mínimoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda