• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncian que más de 170 ataques contra las universidades se registraron durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UDO universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 13, 2021

Dentro de las universidades afectadas, el caso de la UDO es el que más ha llamado la atención debido a lo reiterado y grave de lo que significa


Durante el año 2020, las universidades autónomas en todo el país han sido víctima de la delincuencia y más cuando los campus se encuentran sin la presencia de estudiantes y profesores por la pandemia de la covid-19. Entre marzo y diciembre del citado año, el Observatorio Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) contabilizó alrededor de 223 ataques perpetrados contra 13 casas de estudio superior en Venezuela.

También destacó que en tan solo los primeros 10 días de 2021, se registraron otros 10 acto vandálicos contra cinco universidades y por ninguno de estos casos se ha obtenido respuesta alguna por parte de las autoridades y los cuerpos de seguridad.

Por su parte, la ONG Aula Abierta hizo un recuento similar al realizado por la ODH-ULA en el mismo lapso de tiempo, pero contabilizó unos 175 incidentes en las universidades y que al menos 10 de ellos afectaron las actividades relacionadas con la investigación y 17 servicios estudiantiles, lo que contabiliza un número de 27 acciones llevadas a cabo por sujetos desconocidos a los recintos universitarios, en estas áreas específicas.

*Lea también: Más de tres horas de paja, por Xabier Coscojuela

Ambas organizaciones coinciden en que la Universidad de Oriente (UDO) fue la institución que más sufrió los embates de la delincuencia. La ODH-ULA contabilizó 74 acciones delictivas, divididas en 65 robos, ocho actos de vandalismo y una invasión a uno de los terrenos de esa casa de estudios, hechos que se registraron en cuatro núcleos de esa institución.

Los casos más emblemáticos en la UDO fueron el del incendio de la Biblioteca Central en el núcleo Sucre, que acabó con ejemplares y trabajos de grado; el ocurrido en el Instituto Oceanográfico, donde también se destruyó por el fuego equipos y material de investigación; los destrozos y robo de equipos en el núcleo de Ciudad Bolívar, entre otros.

Aula Abierta refiere que en la Región Central del país se evidenciaron al menos ocho incursiones del hampa en instituciones universitarias durante los meses de la pandemia de la covid-19, resaltando dos nuevos robos en las instalaciones de Medicina Tropical de la UCV; destrozos en el comedor y la biblioteca del Núcleo Cagua, al igual que el hurto de la única unidad de transporte operativa de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Facultad de Ingeniería.

Para la organización adscrita a la Universidad de Los Andes, en robos y hurtos se contabilizaron 193 hechos desde el 16 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2020, elementos que no se pueden reponer debido al casi inexistente presupuesto universitario asignado desde el Ejecutivo. La desaparición de equipos y de material de estudio, así como la destrucción de investigaciones y material bibliográfico, retrasan en demasía tanto la educación como la investigación de temas importantes para el desarrollo del país.

*Lea también: Jesús Faría presidirá comisión de Finanzas de la AN de Nicolás Maduro

En ese sentido, exigen al Estado que se garantice la seguridad de los espacios universitarios y evitar que los actos vandálicos queden impunes.

«Su inacción lo convierte en cómplice del progresivo desmantelamiento de las universidades públicas del país, cuyo funcionamiento está prácticamente paralizado a causa de la asfixia presupuestaria que ejerce el mismo Estado que no las ampara», escribió el ODH-ULA.

A pesar de esa situación, cuatro universidades venezolanas -tres públicas y la UCAB- se posicionaron en los primeros 100 lugares de las mejores casas de estudio superior en Latinoamérica según un ranking publicado en noviembre por el portal QS . La Universidad Central de Venezuela -a pesar de las deficiencias presupuestarias y la crisis que le agobia desde hace varios años- fue la mejor posicionada del país al estar en el puesto 41.

En iguales o peores condiciones, la Universidad Simón Bolívar (USB) -que recientemente alertó que su funcionamiento estaba en riesgo por el bajo presupuesto asignado para 2021- se ubica en la posición 49; luego, en el puesto 75 está la Universidad de Los Andes y seguidamente la Universidad Católica Andrés Bello en el lugar 76.

Post Views: 1.821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aula AbiertaCrisis universitariaUCVUDOUniversidad de Los Andes


  • Noticias relacionadas

    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
      noviembre 8, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • Académicos en la mira: los riesgos que enfrenta un docente universitario en Venezuela
      septiembre 28, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
agosto 23, 2025
Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda