• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 300 dólares necesitó una familia en abril para alimentarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónicas del hambre - caritas lara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 17, 2021

En abril la hiperinflación en Venezuela retomó su acostumbrada tendencia alcista y se ubicó en 33,4%, una aceleración de 24,3 puntos porcentuales respecto a marzo


La canasta familiar de alimentos calculada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros se ubicó en el mes de abril en 803.372.610, equivalentes a unos 321,34 dólares a un tipo de cambio promedio de 2.500.070 bolívares por dólar. Esto supone un aumento de 190.471.665 bolívares (76,18 dólares) con respecto a marzo, presentando una variación de 31,1%.

La variación anualizada para el periodo abril de 2020-abril de 2021 es de 1.648,5%.

El Cendas indicó que se requirieron 446,31 salarios mínimos mensuales (14.87 salarios mínimos diarios) para cubrir su costo, es decir, 26.779.087,00 bolívares (10,71 dólares).

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador fue de seis dólares en abril, cuando el monto del ticket de alimentación era de 1.800.000 bolívares mensuales, antes de que el gobierno de Nicolás Maduro lo aumentara a unos escasos tres millones, que tampoco alcanzan para siquiera comprar medio kilo de queso duro.

En abril la hiperinflación en Venezuela retomó su acostumbrada tendencia alcista y se ubicó en 33,4%, una aceleración de 24,3 puntos porcentuales respecto a marzo, cuando la variación promedio de precios fue de 9,1%, la tasa más baja desde que el país entró en el proceso hiperinflacionario en noviembre de 2017, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

*Lea también: ¿Qué hay detrás del auge de la Bolsa de Caracas tras años de caída?

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el tercero que más subió en abril, con una inflación de 38%. Le antecedieron servicios, con una inflación de 43,9%; y bienes y servicios diversos, con una variación de 38,7%.

El Observatorio de Finanzas había asegurado que la desaceleración de la inflación en marzo era insostenible ya que se trataba no de un resultado de una política monetaria implementada por las autoridades para frenar este fenómeno sino de la baja tasa de incremento de liquidez monetaria y del pago del impuesto sobre la renta (ISLR), que se hace únicamente en bolívares.

Post Views: 1.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaCendasInflación


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
abril 22, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda