• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 31 mil venezolanos buscan regularizar su permanencia en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2018

La mayoría de los 155.707 inmigrantes que buscan regularizar su estatus migratorio en el país austral provienen de Venezuela y Haití según cifras proporcionadas por el Gobierno


Un total de 31.682 inmigrantes venezolanos buscan regularizar permanencia en Chile en el plazo que comenzó el 23 de abril y culminó el pasado 23 de julio, informó este miércoles el presidente chileno, Sebastián Piñera.

Un total de 155.707 inmigrantes se inscribieron en el proceso abierto por el Gobierno de Chile para regularizar su permanencia en el país. Según cifras proporcionadas por el Gobierno, 49.828 de los inscritos provienen de Haití; 31.682 de Venezuela; 22.819 de Perú; 17.968 de Colombia; 14.941 de Bolivia y 6.767 de la República Dominicana.

Más atrás figuran los cubanos (5.451), ecuatorianos (3.382), argentinos (822), paraguayos (293), brasileños (269), chinos (237), mexicanos (137), españoles (135), uruguayos (129), estadounidenses (63), salvadoreños (62), e italianos (56).

*Lea también: 54% de inmigrantes venezolanos en Brasil dejaron el país

“Este proceso concluyó el lunes recién pasado. En 90 días se inscribieron en total 155.707 personas buscando regularizar su situación en nuestro país”, dijo Piñera durante la inauguración de una nueva oficina de la Dirección de Extranjería y Migración, en el local de una antigua fábrica de calcetines de Santiago.

“Más de la mitad de ellos provienen de Haití y Venezuela, pero también muchos de ellos de otros países, como Perú, Colombia, Bolivia y otros países del mundo”, señaló el mandatario, en la que fue su primera actividad tras regresar desde México, donde asistió a la cumbre de los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur.

Por regiones, las que han acogido las mayores cantidades de inmigrantes son la Metropolitana de Santiago, en el centro del país, con 89.457; Tarapacá (norte), con 13.577, y Valparaíso (centro), con 10.025.

Sebastián Piñera reiteró también que la política migratoria de su Gobierno busca integrar a la sociedad chilena a quienes llegan al país “respetando nuestras leyes”, pero que también busca “poner orden en la casa”, y rechaza a delincuentes.

“Promovemos una inmigración segura, regulada y ordenada”, dijo, y aseguró sentirse “muy contento” porque tales normas tienen “un apoyo mayoritario de chilenos e inmigrantes”.

Con información de EFE

Post Views: 3.896
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileMigrantesVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza

También te puede interesar

Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
octubre 9, 2025
Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda