• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento pobreza HumVenezuela La Silsa-Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 21, 2025

El estudio, publicado este 20 de noviembre en el marco del Día Mundial de la Infancia, explica que la pobreza impide que los niños alcancen su potencial, debilitando así el tejido social


Más de 417 millones de niños -el 20% de la población infantil mundial- en países de renta baja y media sufren al menos dos privaciones graves en aspectos esenciales como educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento o agua potable, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La agencia reveló el dato en su informe anual sobre la situación de la niñez, advirtiendo que la pobreza infantil no solo amenaza el presente de millones, sino también el futuro global.

El estudio, publicado este 20 de noviembre en el marco del Día Mundial de la Infancia, explica que la pobreza impide que los niños alcancen su potencial, debilitando así el tejido social.

Desigualdad multidimensional

El documento se basa en datos de más de 130 países y evalúa la pobreza infantil desde una perspectiva multidimensional, es decir, no considera solo los ingresos, sino las carencias en seis ámbitos fundamentales para el bienestar.

Además del enorme número de niños con privaciones en dos aspectos fundamentales, 118 millones enfrentan tres o más carencias graves, y 17 millones padecen cuatro o más, detalló Unicef.

La directora ejecutiva del organismo alertó de las consecuencias devastadoras que sufre un niño al carecer de su derecho a una nutrición adecuada, una vivienda digna o saneamiento básico, e instó a invertir en el bienestar infantil.

“Cuando los gobiernos se comprometen a poner fin a la pobreza infantil mediante políticas favorables, abren un mundo de posibilidades para la infancia”, dijo Catherine Russell.

Las zonas más golpeadas

África Subsahariana y Asia Meridional concentran las tasas más elevadas de pobreza multidimensional: por ejemplo, en Chad el 64% de los menores padecen al menos dos privaciones, mientras que casi la cuarta parte enfrenta tres o más.

El informe señala asimismo que el saneamiento es la carencia más común: en países de ingreso bajo, el 65% de los niños no tiene acceso a un retrete; en los de ingreso mediano bajo, esa proporción baja al 26%, y en los de ingreso mediano alto, al 11%. La falta de instalaciones sanitarias adecuadas aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas.

Conflictos, clima y deuda

Unicef recordó que, además de la pobreza estructural, existen otros factores que agravan la crisis: los conflictos armados, los desastres climáticos, el cambio demográfico y el endeudamiento de los países en desarrollo.

Actualmente, cuatro de cada cinco niños enfrentan al menos un evento climático extremo al año, y en 2024 casi uno de cada cinco vivía en zonas en conflicto.

Por si fuera poco, los recortes a la asistencia al desarrollo amenazan con frenar aún más el progreso. Según Unicef al menos 4,5 millones de menores de cinco años podrían morir durante el próximo lustro.

*Lea también: ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

La pobreza, un riesgo persistente

El informe refiere que en la actualidad casi el 20% de los niños del mundo vive bajo el umbral de pobreza extrema, definida como aquella en la que una persona vive con menos de tres dólares al día.

Ese tipo de pobreza se concentra sobre todo en África subsahariana, donde más de tres cuartas partes de los niños viven en esas condiciones.

Sin embargo, la crisis no es exclusiva de países pobres, apunta Unicef, que estima que hasta 1.400 millones de niños viven en situación de pobreza monetaria en los países de renta media alta.

Más aún, el documento especifica que en 37 naciones de ingreso alto, unos 50 millones de niños -el 23 % de la población infantil en esos países-, viven en condiciones de pobreza relativa, con ingresos muy inferiores a la media de su sociedad.

Agrega que si bien la situación mejoró levemente en la década anterior a 2023 en esas naciones, también hay retrocesos en países como Francia, el Reino Unido o Suiza, donde la pobreza infantil ha subido más del 20%.

Los niños más expuestos son los menores de cuatro años, los desplazados, los que tienen discapacidades y aquellos que viven en contextos de conflicto o con padres con bajo nivel educativo.

Avance frágil

El informe da cuenta de algunos avances en el bienestar infantil, destacando que entre 2013 y 2023, la proporción de niños con al menos una privación grave descendió del 51% al 41%, gracias a políticas nacionales que priorizaron la infancia.

Pero ese progreso reciente se ha ralentizado, matiza la publicación.

Unicef insistió en que los conflictos armados, el cambio climático, el endeudamiento de los países y la brecha tecnológica socavan los avances, y reiteró que el recorte a la asistencia al desarrollo podría agudizar la crisis.

América Latina y el Caribe

Entre los hallazgos alentadores, el estudio refiere que los programas de protección social exitosos en América Latina han demostrado ser una vía eficaz para reducir la pobreza infantil.

Como ejemplo, Unicef cita las transferencias monetarias dirigidas, que han contribuido a disminuir las carencias en países como Brasil y México.

La agencia argumenta que estas experiencias latinoamericanas sirven como prueba de que la voluntad política combinada con políticas integrales -ayudas en efectivo, inversiones en servicios públicos de salud, educación, agua y saneamiento-, pueden revertir tendencias negativas, incluso en entornos complicados.

Cómo encarar la crisis

Unicef planteó cinco estrategias para erradicar la pobreza infantil:

  • Convertir la erradicación de la pobreza infantil en una prioridad central de los gobiernos.
  • Integrar las necesidades de la infancia en la planificación macroeconómica y presupuestaria.
  • Fortalecer los sistemas de protección social, especialmente con programas de transferencias en efectivo.
  • Garantizar el acceso universal a servicios públicos esenciales: salud, educación, agua, vivienda, saneamiento.
  • Promover el trabajo digno para los padres y cuidadores, lo cual refuerza la seguridad económica familiar.
  • Invertir en la infancia, no en la guerra.

Mientras el mundo gasta 272.000 millones de dólares en gasto militar, cientos de millones de niños siguen sin acceso a lo más básico para su desarrollo, recalca el informe.

En este sentido, Unicef afirma que no se trata de problema de falta de recursos, sino de prioridades.

Si los gobiernos redoblan sus esfuerzos para invertir en la infancia, existe una vía clara para avanzar, asevera la agencia.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Mundial de la InfanciaUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
      noviembre 7, 2025
    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
noviembre 21, 2024
Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)
noviembre 6, 2024
Madres de adolescentes detenidos solicitan apoyo a Unicef Venezuela para su liberación
octubre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda