• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 435 mil migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití con parole humanitario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes con parole humanitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 6, 2024

Los funcionarios estadounidenses informaron que desde el fin del Título 42, en mayo de 2023, hasta el 17 de abril pasado, las autoridades han expulsado o devuelto a más de 690.000 migrantes hacia más de 170 países, como parte del reforzamiento en la política de la administración contra la migración irregular


Más de 435.000 venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos llegaron a Estados Unidos (EEUU) a través del programa de parole humanitario hasta mediados de abril de este año, informaron este lunes 6 de mayo altos funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, que a su vez ha reforzado las medidas contra la migración irregular, sobre todo en la frontera con México.

«Hemos permitido que más de 435.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela lleguen de manera segura y ordenada utilizando nuestros procesos de permiso humanitario», dijeron los funcionarios durante una llamada telefónica con los periodistas, citando cifras registradas hasta el 17 de abril.

El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes. En un inicio, solo estuvo disponible para venezolanos, pero en enero de 2023 fue ampliado a nicaragüenses, haitianos y cubanos.

También hasta mediados de este abril, unos 547.000 migrantes pudieron programar citas «para presentarse de manera segura y ordenada» en los puertos de entrada a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, una herramienta que el Departamento de Seguridad Nacional puso en marcha en enero de 2023 con el propósito de facilitar las llegadas por vía legal a la frontera.

Al mismo tiempo, los funcionarios estadounidenses informaron que desde el fin del Título 42, en mayo de 2023, hasta el 17 de abril pasado, las autoridades migratorias «han expulsado o devuelto a más de 690.000 personas» hacia más de 170 países, como parte del reforzamiento en la política de la administración contra la migración irregular.

Estas cifras incluyen a más de 105.000 personas en unidades familiares, la gran mayoría de ellas por cruces irregulares por la frontera con México.

*Lea también: Migrantes irregulares interceptados por México se triplican en el primer trimestre

Reducción en llegadas a la frontera

Los altos funcionarios, quienes ofrecieron información bajo anonimato, como es habitual en Washington en estos casos, aseguraron además que ven «una reducción significativa en lo que va de año en encuentros (con migrantes en la frontera) en comparación con los dos años anteriores».

En marzo pasado, las cifras de 137.480 detenciones por cruces irregulares significaron un descenso de 2,3% en comparación con los registros del mes de febrero (140.638), una caída inusual para esta temporada del año y que coincide con el aumento de la vigilancia en México.

Esta tendencia es atribuida por EEUU a «las consecuencias que estamos imponiendo en nuestra frontera, así como a los esfuerzos de aplicación de la ley que también están realizando nuestros aliados en México y más al sur».

«Creo que todos estos puntos de datos muestran que esta colaboración regional está funcionando, que es una responsabilidad compartida entre Estados Unidos y la región y esperamos con mucho interés las reuniones en Guatemala», dijeron los funcionarios, en referencia a una conferencia regional sobre migración a la que viajará este martes 7 de mayo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Post Views: 6.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportacionesEEUUMigrantesParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
julio 1, 2025
Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
junio 30, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda