• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 435 mil migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití con parole humanitario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes con parole humanitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 6, 2024

Los funcionarios estadounidenses informaron que desde el fin del Título 42, en mayo de 2023, hasta el 17 de abril pasado, las autoridades han expulsado o devuelto a más de 690.000 migrantes hacia más de 170 países, como parte del reforzamiento en la política de la administración contra la migración irregular


Más de 435.000 venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos llegaron a Estados Unidos (EEUU) a través del programa de parole humanitario hasta mediados de abril de este año, informaron este lunes 6 de mayo altos funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, que a su vez ha reforzado las medidas contra la migración irregular, sobre todo en la frontera con México.

«Hemos permitido que más de 435.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela lleguen de manera segura y ordenada utilizando nuestros procesos de permiso humanitario», dijeron los funcionarios durante una llamada telefónica con los periodistas, citando cifras registradas hasta el 17 de abril.

El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes. En un inicio, solo estuvo disponible para venezolanos, pero en enero de 2023 fue ampliado a nicaragüenses, haitianos y cubanos.

También hasta mediados de este abril, unos 547.000 migrantes pudieron programar citas «para presentarse de manera segura y ordenada» en los puertos de entrada a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, una herramienta que el Departamento de Seguridad Nacional puso en marcha en enero de 2023 con el propósito de facilitar las llegadas por vía legal a la frontera.

Al mismo tiempo, los funcionarios estadounidenses informaron que desde el fin del Título 42, en mayo de 2023, hasta el 17 de abril pasado, las autoridades migratorias «han expulsado o devuelto a más de 690.000 personas» hacia más de 170 países, como parte del reforzamiento en la política de la administración contra la migración irregular.

Estas cifras incluyen a más de 105.000 personas en unidades familiares, la gran mayoría de ellas por cruces irregulares por la frontera con México.

*Lea también: Migrantes irregulares interceptados por México se triplican en el primer trimestre

Reducción en llegadas a la frontera

Los altos funcionarios, quienes ofrecieron información bajo anonimato, como es habitual en Washington en estos casos, aseguraron además que ven «una reducción significativa en lo que va de año en encuentros (con migrantes en la frontera) en comparación con los dos años anteriores».

En marzo pasado, las cifras de 137.480 detenciones por cruces irregulares significaron un descenso de 2,3% en comparación con los registros del mes de febrero (140.638), una caída inusual para esta temporada del año y que coincide con el aumento de la vigilancia en México.

Esta tendencia es atribuida por EEUU a «las consecuencias que estamos imponiendo en nuestra frontera, así como a los esfuerzos de aplicación de la ley que también están realizando nuestros aliados en México y más al sur».

«Creo que todos estos puntos de datos muestran que esta colaboración regional está funcionando, que es una responsabilidad compartida entre Estados Unidos y la región y esperamos con mucho interés las reuniones en Guatemala», dijeron los funcionarios, en referencia a una conferencia regional sobre migración a la que viajará este martes 7 de mayo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Post Views: 7.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportacionesEEUUMigrantesParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda