• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 57.700 migrantes cruzaron el Darién en octubre: El flujo de venezolanos se redujo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por el Darién - procuraduría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 14, 2022

Según los datos panameños, 15,3% o 32.488 migrantes irregulares del total de más 211.000 que cruzaron la selva este año eran menores de edad. La segunda nacionalidad que más cruzado el Darién este año son los ecuatorianos, 15.185 o 7,1%, seguido de los haitianos (5,8 %); cubanos (2,36 %), colombianos (2,2 %) e indios (1,19 %)


La peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, fue cruzada en octubre pasado por 59.773 migrantes irregulares en tránsito hacia Estados Unidos, una cifra mensual sin precedentes, indicaron datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

Entre enero y octubre, llegaron a Panamá en total 211.355 viajeros irregulares, un número sin parangón, de los cuales el 70,1 % o 148.285 eran venezolanos, la nacionalidad que impulsó este año la ola migratoria hacia Estados Unidos.

Las autoridades panameñas han asegurado que el flujo de venezolanos se redujo «drásticamente» luego de que el pasado 12 de octubre el Gobierno estadounidense anunció que todo nacional de Venezuela que entre a EEUU habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá será expulsado a territorio mexicano.

Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

*Lea también «Ir al Darién no es una moda, para los que se van sí tiene mucho sentido llegar a EEUU»

El Darién, un trayecto de 266 kilómetros, es utilizado desde hace décadas como vía irregular por personas procedentes de todo el mundo que viajan hacia Estados Unidos, en un negocio ilegal que involucra a grupos del crimen organizado y que no está exento de peligros como morir a manos de los criminales o por los rigores de la naturaleza.

Panamá acoge a los viajeros en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en sus fronteras con Colombia y Costa Rica, les toman datos biométricos y les ofrecen servicios médicos y alimentación, en un operativo que ha consumido al menos 50 millones de dólares desde el 2020 según los datos oficiales.

15% de los migrantes son niños y adolescentes

En esta ola migratoria hay familias enteras con niños e incluso bebés. Según los datos panameños difundidos este lunes 14 de noviembre, 15,3% o 32.488 migrantes irregulares del total de más 211.000 que cruzaron la selva este año eran menores de edad.

Esa proporción sube a 18,2% en el caso del flujo migratorio de octubre pasado, cuando los menores que llegaron a las ERM sumaron 10.910.

«Es uno de los años con mayor incremento de personas de tránsito en el Darién, particularmente de niños, niñas y adolescentes», dijo en octubre pasado a EFE la oficial de Protección Infantil de Unicef, Margarita Sánchez.

Este año además se ha triplicado el número de menores y adolescentes no acompañados y separados. Hasta el 22 de septiembre se contabilizaban 618 frente a los 205 de todo el año anterior, agregó la funcionaria del ente de las Naciones Unidas.

*Lea también El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Otras nacionalidades que cruzan el Darién

Así como «el flujo de venezolanos ha disminuido considerablemente (…) hay otras nacionalidades que estamos viendo que están aumentando, por ejemplo, Haití y Ecuador, y estamos muy pendientes de eso», afirmó el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, el pasado 3 de noviembre.

De acuerdo con los datos de la oficina de Migración panameña, la segunda nacionalidad que más cruzado el Darién este año son los ecuatorianos, 15.185 o 7,1%, seguido de los haitianos (5,8 %); cubanos (2,36 %), colombianos (2,2 %) e indios (1,19 %).

En octubre pasado se registró un alza importante en el número de ecuatorianos, que sumaron 8.487, la cifra más alta del año y lejos de los 2.594 de septiembre, los 1.581 de agosto y los 883 de julio.

El resto de migrantes irregulares procedieron de una treintena de países, especialmente africanos y asiáticos.

Muchos de los venezolanos y haitianos proceden de segundos o terceros países, como Colombia, Ecuador, Perú, Chile o Brasil, en los que ya se habían establecido o al menos lo habían intentando.

Con información de EFE

Post Views: 3.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDariénMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles

También te puede interesar

Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda