• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Más de 57.700 migrantes cruzaron el Darién en octubre: El flujo de venezolanos se redujo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por el Darién - procuraduría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 14, 2022

Según los datos panameños, 15,3% o 32.488 migrantes irregulares del total de más 211.000 que cruzaron la selva este año eran menores de edad. La segunda nacionalidad que más cruzado el Darién este año son los ecuatorianos, 15.185 o 7,1%, seguido de los haitianos (5,8 %); cubanos (2,36 %), colombianos (2,2 %) e indios (1,19 %)


La peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, fue cruzada en octubre pasado por 59.773 migrantes irregulares en tránsito hacia Estados Unidos, una cifra mensual sin precedentes, indicaron datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

Entre enero y octubre, llegaron a Panamá en total 211.355 viajeros irregulares, un número sin parangón, de los cuales el 70,1 % o 148.285 eran venezolanos, la nacionalidad que impulsó este año la ola migratoria hacia Estados Unidos.

Las autoridades panameñas han asegurado que el flujo de venezolanos se redujo «drásticamente» luego de que el pasado 12 de octubre el Gobierno estadounidense anunció que todo nacional de Venezuela que entre a EEUU habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá será expulsado a territorio mexicano.

Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

*Lea también «Ir al Darién no es una moda, para los que se van sí tiene mucho sentido llegar a EEUU»

El Darién, un trayecto de 266 kilómetros, es utilizado desde hace décadas como vía irregular por personas procedentes de todo el mundo que viajan hacia Estados Unidos, en un negocio ilegal que involucra a grupos del crimen organizado y que no está exento de peligros como morir a manos de los criminales o por los rigores de la naturaleza.

Panamá acoge a los viajeros en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en sus fronteras con Colombia y Costa Rica, les toman datos biométricos y les ofrecen servicios médicos y alimentación, en un operativo que ha consumido al menos 50 millones de dólares desde el 2020 según los datos oficiales.

15% de los migrantes son niños y adolescentes

En esta ola migratoria hay familias enteras con niños e incluso bebés. Según los datos panameños difundidos este lunes 14 de noviembre, 15,3% o 32.488 migrantes irregulares del total de más 211.000 que cruzaron la selva este año eran menores de edad.

Esa proporción sube a 18,2% en el caso del flujo migratorio de octubre pasado, cuando los menores que llegaron a las ERM sumaron 10.910.

«Es uno de los años con mayor incremento de personas de tránsito en el Darién, particularmente de niños, niñas y adolescentes», dijo en octubre pasado a EFE la oficial de Protección Infantil de Unicef, Margarita Sánchez.

Este año además se ha triplicado el número de menores y adolescentes no acompañados y separados. Hasta el 22 de septiembre se contabilizaban 618 frente a los 205 de todo el año anterior, agregó la funcionaria del ente de las Naciones Unidas.

*Lea también El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Otras nacionalidades que cruzan el Darién

Así como «el flujo de venezolanos ha disminuido considerablemente (…) hay otras nacionalidades que estamos viendo que están aumentando, por ejemplo, Haití y Ecuador, y estamos muy pendientes de eso», afirmó el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, el pasado 3 de noviembre.

De acuerdo con los datos de la oficina de Migración panameña, la segunda nacionalidad que más cruzado el Darién este año son los ecuatorianos, 15.185 o 7,1%, seguido de los haitianos (5,8 %); cubanos (2,36 %), colombianos (2,2 %) e indios (1,19 %).

En octubre pasado se registró un alza importante en el número de ecuatorianos, que sumaron 8.487, la cifra más alta del año y lejos de los 2.594 de septiembre, los 1.581 de agosto y los 883 de julio.

El resto de migrantes irregulares procedieron de una treintena de países, especialmente africanos y asiáticos.

Muchos de los venezolanos y haitianos proceden de segundos o terceros países, como Colombia, Ecuador, Perú, Chile o Brasil, en los que ya se habían establecido o al menos lo habían intentando.

Con información de EFE

Post Views: 2.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDariénMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador concede «amnistía migratoria» a venezolanos que están irregulares
      junio 2, 2023
    • Consejo Noruego para Refugiados advierte que crisis venezolana recibe «poca atención»
      junio 1, 2023
    • Más de la mitad de los migrantes venezolanos logran estatus legal en Latinoamérica
      mayo 31, 2023
    • Más de 25.000 niños y adolescentes cruzaron el Darién entre enero y abril de este año
      mayo 30, 2023
    • Concejo de Bogotá pide investigar explotación sexual de migrantes por Tren de Aragua
      mayo 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras terminó sin ningún inscrito
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador de Colombia Milton Rengifo
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
    • Saren impone a extranjeros alcabalas virtuales para el registro de documentos
    • Colombia empieza a planear la búsqueda de desaparecidos enterrados en Venezuela

También te puede interesar

Nuestros migrantes…, por Griselda Reyes
mayo 26, 2023
«La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada»
mayo 21, 2023
México otorga tarjetas de visitante a migrantes víctimas de secuestro de autobús
mayo 20, 2023
EEUU devuelve a 27 balseros a Cuba en una nueva operación de repatriación
mayo 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Primer día de postulaciones para las primarias opositoras...
      junio 5, 2023
    • Chavismo se molesta por tuits viejos del nuevo embajador...
      junio 5, 2023
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda