Más de 60 países participarán en «Conferencia Internacional sobre Venezuela» en Perú
La misma contará con la presencia del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y el consejero de Seguridad de Nacional de la Casa Blanca, John Bolton
Alrededor de 60 países participaran en la conferencia internacional que busca una salida pacífica a la crisis política venezolana, la cual se realizará en Perú este martes 6 de agosto.
La misma contará con la presencia del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y el consejero de Seguridad de Nacional de la Casa Blanca, John Bolton. Los grandes ausentes serán las naciones que apoyan al régimen Nicolás Maduro, así como los representantes del presidente de la Asamblea Nacional (AN) juan Guaidó.
Dicha reunión fue convocada por el Grupo de Lima, quienes desde 2017: promueven una solución a la crisis en el país petrolero.
“A la fecha, 62 delegaciones (59 países y 3 organismos internacionales, para ver el tema de la reconstrucción en Venezuela) han confirmado su participación en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realizará el martes”, dijo la cancillería peruana en un comunicado divulgado el fin de semana.
También asistirán, entre otros, delegados del Vaticano, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y 18 países latinoamericanos; pero no participarán China, Cuba, Rusia y Turquía, que fueron especialmente invitados porque pueden tender puentes con el régimen del presidente venezolano.
El Grupo de Lima invitó a un centenar de países “a nivel de cancilleres” a esta conferencia, dijo recientemente el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, quien será anfitrión del cónclave, que se efectuará en un hotel de Lima.
Popolizio indicó que a la conferencia fueron invitados China, Rusia, Turquía y Cuba, países que “queremos sean parte de la solución y no profundicen el problema”.
Asimismo, el funcionario peruano señaló que el propósito del cónclave “es que por primera vez nos sentemos todos los países, que en alguna medida, tenemos una vinculación con lo que está pasando en Venezuela”.
“No aceptamos el uso de la fuerza para Venezuela” como solución “a la crisis política social y humanitaria”, dijo el canciller al reiterar la postura del Grupo de Lima.
“El propósito es buscar un punto de convergencia, establecer un diálogo creíble que apunte a que se convoque elecciones en Venezuela”, insistió.